Abraham Cruzvillegas ofrece taller de creación colectiva a estudiantes de arte en Mérida

La actividad requirió de salidas grupales y la recolección para crear una escultura
Foto: Proyecto Y

El artista mexicano Abraham Cruzvillegas ofreció un taller de escultura a estudiantes de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), del 21 al 25 de octubre, en sesiones de tres horas. Esta actividad fue parte de una labor colectiva de creación que albergó como motivo la exploración exterior. La vinculación fue posible gracias al colectivo de artistas Proyecto Y.

“La idea era en principio reunirnos y organizar una serie de salidas, a partir de nombrar lugares significativos para cada persona que participa en el taller. Recolectar, en el camino, objetos para hacer una obra de arte. No es ir a un lugar a buscar cosas, sino caminar y encontrar en el camino, es el proceso de estar juntos que puede permitir identificar materiales para hacer una obra” escultórica, expresó el docente Abraham Cruzvillegas, en entrevista con La Jornada Maya.

Esta metodología de recolección fue colectiva y no pasó por el control de una sola persona. Para motivar esta curiosidad, Cruzvillegas ofreció a los integrantes del taller un manual que hacía referencia a varias de sus obras construidas con esta premisa, con la intención de despertar esa primera chispa de imaginación. 

“A partir de esta cercanía que hemos procurado, encontramos la posibilidad de dialogar sobre lo que cada quién hace”. 

Esta interacción de alrededor de 20 estudiantes implicados posibilitó el compartir carpetas de trabajo de algunos integrantes. 

“Construimos una dinámica en la que hablamos del trabajo no sólo mío, sino el de los otros. Ha sido una dinámica que ha cambiado en estos pocos días y en la que quien aprende soy yo de ellos y de ellas”, compartió Abraham Cruzvillegas.

La promesa que se fue creando a lo largo de esa interacción fue que no era necesaria la creación de un producto en el entendido de una obra de arte tradicional, sino el vínculo colectivo que permite el diálogo y constante aprendizaje. 



Foto: Proyecto Y

Otra de las actividades del taller fue la lectura de poemas por parte de Pedro Uc Be, escritor maya y defensor del territorio. Esta interacción tuvo por objetivo poner en concordancia distintas formas de entender y crear desde lo grupal. 

El taller culminó con la publicación de un fanzine que evocaba la interacción que se fue gestando con el encuentro de cada participante. 

“Este tiempo ha sido muy emotivo, muy feliz y conmovedor, viendo el trabajo que ellas y ellos hacen yo estoy aprendiendo muchísimo, hay una reunión de gente muy sensible, sensata y generosa”.

El objetivo de este taller, más que una solución al quehacer artístico como tal, fue la generación de vínculos duraderos y la reflexión sobre aspectos importantes del universo artístico.

“Se trata de discutir de qué manera se transita del espacio del estudiante al espacio profesional. Eso no es fácil, no se resuelve con un instructivo”. 

“En cualquier contexto institucional, dentro del esquema de violencia que genera el capitalismo, la eficiencia, la productividad, serían la manera de evaluar, pero ¿cómo evalúas esto en el mundo del arte? Para ser artista no necesitas un título, afortunadamente o desafortunadamente”, señaló.



Foto: Proyecto Y

Para Abraham Cruzvillegas ser artista en una sociedad como la mexicana implica no un privilegio, sino una responsabilidad. 

“A los artistas que egresen de esta institución les diría, qué maravilla que vivan en una sociedad que permita que puedan estudiar arte y que amparen que eso suceda. Sin  embargo, no es el papel lo que va a legitimar su trabajo, sino lo que se construye desde abajo y de muchas maneras”. 

Sea por vía universitaria o no, Abraham Cruzvillegas reparó en que el riesgo y la sinceridad son lo que legitima el lugar que puede tener una obra de arte.

“El mercado del arte no es el arte, el arte es la producción de preguntas, la producción de conocimiento y eso es lo que un artista tiene que hacer”.

Actualmente, Abraham Cruzvillegas continúa con su labor docente, la cual efectuó ininterrumpidamente desde el año 91 al 2021. Este año dio cursos en Mallorca, España y planea un encuentro en Medio Oriente en los próximos días. También está terminando de escribir una novela y realizando una exposición individual en Salvador Bahía, Brasil. 

Proyecto Y, que posibilitó esta actividad, está integrado por las artistas Catherine Petitgas, Fritzia Irizar y también por Óscar García. De forma frecuente, este proyecto acerca a los estudiantes de arte a productores con trayectoria para posibilitar el diálogo, la estimulación y producción de arte contemporáneo en Yucatán. 




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos