Churumbela, Festival de Cine Infantil, llega a comunidades de Yucatán

En su iniciativa: Luces, Cámara, Acción, buscan generar reflexión sobre los monstruos mexicanos
Foto: Cortesía

Churumbela, Festival de Cine Infantil, llega a Yucatán para su octava edición este 6, 7 y 8 de diciembre 2024, previo a esta celebración también comienza la iniciativa de Cine Itinerante Churumbela presenta: Luces, Cámara y Acción, que busca reconocer el imaginario de los monstruos mexicanos como parte de un proceso de reflexión para las infancias. La ruta de actividades de este programa tiene contempladas 12 sedes en el interior del estado, del 8 al 24 de noviembre.

La programación de Luces, Cámara y Acción va a estar en seis diferentes comunidades y en diversos centros culturales y casas hogar. Dos son las temáticas de esta iniciativa y se dividen en Folklore mexicano, donde se exploran leyendas icónicas del país y Monstruos encantadores, que acerca a las niñeces a figuras como los aluxes o los chaneques. En relación a esta temática, se realizan talleres y exhibiciones fílmicas en cortometraje, pensado en la pregunta sobre cómo afrontar a los monstruos temibles. 

Enfocadas a un grupo de edad entre los 6 y 14 años, en cada sesión se presentarán las siguientes actividades: Mini crítico de cine, que busca el desarrollo del sentido crítico respecto al cine en las niñas y niños; Muestra de aparatos cinematográficos, en donde las niñeces interactúan con aparatos como el zoótropo y el praxinoscopio; Juego de lotería de cine; Historia veloz del cine mexicano y el taller, Crea tu propio monstruo, el cual procura alimentar el imaginario infantil con la creación y narración de un personaje monstruoso.



Foto: Olivia Manzanilla


Las proyecciones programadas en las sesiones son: Wayak, una obra en lengua maya que conecta a las niñeces con la tradición oral; Monstruo de agua, inspirada en una criatura acuática mítica que transmite un mensaje para la conservación de los ecosistemas y La leyenda de los chaneques, una historia sobre estos seres guardianes de la naturaleza. También se incluyen los títulos La leyenda de las momias y Los ojos de Víctor, proyecciones que, con un enfoque diverso, buscan generar valores como la valentía, la amistad y el respeto al medio ambiente.

“El motivo es enfrentar, vencer y superar estos miedos y dejar de pintar el lado terrible de los monstruos, y poner más luz a la imaginación que nos ha llevado como humanidad a crear estos personajes”, expresó Olivia Manzanilla, Coordinadora de producción de Luces, Cámara y Acción.


Foto: Churumbela

Actualmente, esta iniciativa ya ha estado en comunidades como Nohuayún y en Tetiz así como el albergue Amor y Vida y en Local de Chuburná. Este fin de semana, estarán en Mérida en el Centro Cultural del Sur, Centro Cultural Llorca en San Pedro Cholul y en casa Otoch. En los próximos fines de semana de noviembre, se presentarán en comunidades como Abalá, Chocholá, Seyé y el Parque San Pedro Uxmal. 

A partir de un vínculo previo con una escuela en Nohuayún, Churumbela llega hasta esta comunidad acogida por el buen ánimo de las niñeces.

“Partimos del punto de que tenemos que estar conectados con las infancias, con nuestro niño interno, que todavía somos y está por ahí, a partir de eso nosotros llegamos a jugar y nos contagiamos de esa inocencia y de ese jugar que tienen”, expresó Olivia.



Foto: Óscar Lozano


Para esta iniciativa se hizo una investigación previa respecto de los monstruos del cine mexicano lo que dio como fruto respuestas reveladoras.

“Analizamos cómo los monstruos surgen a partir de una necesidad humana de conectar con las emociones incómodas, entonces hacemos una figura y le ponemos un nombre, como Frankenstein, lo que a lo mejor nos evoca el rechazo, o ser diferentes, y como humanos conectamos con eso porque surgimos de estas emociones, si las entendemos, no hay más que temer”. 

“La intención de este programa es llevar el cine a donde muchas de las veces nadie lo lleva”, agregó Olivia.

Además de estas actividades, Churumbela también contempla estar presente mediante la convocatoria, Minicineastas de Yucatán, en la cual premiará a realizadores entre 6 y 14 años en categorías como Ficción, Documental y Animación. Esta convocatoria cierra el 30 de noviembre, aquí puedes consultar las bases: https://www.churumbelafest.com/convocatoria-minicineastas-yucatan.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Xavier Enrique Alayola Rosado asume como encargado del despacho de Cultur

Clemente Escalante, ex titular del Patronato, dirigirá el Tecnológico de Progreso

La Jornada Maya

Xavier Enrique Alayola Rosado asume como encargado del despacho de Cultur

Anuncian a los ganadores del Jaguar del Turismo 2025: Conoce a los galardonados

Chef David Cetina Medina y ambientalista Mercedes Pérez, entre los laureados

La Jornada Maya

Anuncian a los ganadores del Jaguar del Turismo 2025: Conoce a los galardonados

Abre sus puertas la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025

Del 7 al 30 de noviembre habrá más de 40 espectáculos, conciertos, palenque y ganadería

La Jornada Maya

Abre sus puertas la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo