Estudiantes mexicanos resaltan beneficios del programa COIL sobre aprendizaje a distancia

Los testimonios de nacionales y extranjeros destacaron los puntos fuertes y las mejoras pendientes
Foto: Gerardo Jaso

En el último día de la Segunda Jornada de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea COIL UNAM 2024 tuvo lugar la charla Experiencias de alumnos COILers, donde se ofrecieron testimonios de estudiantes mexicanos y extranjeros sobre sus procesos de aprendizaje y experiencias educativas a distancia. Destacaron los beneficios de este programa y también agregaron comentarios constructivos para mejorar esta metodología internacionalista.

Esta jornada se organizó a través de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mediante la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (Dgeci) en coordinación con la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales (CRAI). En su segunda edición, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) fue la institución invitada. Las actividades se realizaron los días 26 y 27 de noviembre de 2024. Las sedes fueron la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad (ENES) Mérida y el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis). 


Los estudiantes mexicanos de la UNAM en Ciudad de México expresaron algunos de los puntos fuertes de esta metodología, destacando también sus propias experiencias y la colaboración con estudiantes extranjeros.

“Esta experiencia me ayudó a trabajar en diferentes perspectivas. Considero que lo que cambiaría sería la forma de comunicación ya que los chicos de Ecuador tenían mucha dificultad en su país. No tenían luz. Ver esos aspectos y comentarlos al inicio de los proyectos sería bueno”. expresó Mariana Gómez Urbano, quien trabajó con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en un proyecto de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. 

Por parte del alumnado de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, la estudiante Tamara Herrera Basulto expresó que su colaboración con la Universidad de Bolivia, en el proyecto Transformaciones digitales: de los productos a los servicios, también fue óptima.

“Esto nos permite tener un enfoque más internacional. Al impartir estos conocimientos un profesor de Bolivia, nos permitió tener una mejor idea de cómo es que se hacen los procesos en Bolivia y cómo en la Ciudad de México”. 

La estudiante destacó que mejoraría la forma en la que se les hace difusión a estos cursos COIL ya que, en su rama de estudios, el internacionalismo y la globalidad son aspectos cruciales.

Por su parte, los Estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Artes y Diseño de la UNAM, colaboraron con la Front Range Community College, en los Estados Unidos, en un proyecto de stop motion que implicó una relación cercana y el entendimiento de los procesos culturales a distancia.

“Pudimos comunicarnos eficazmente para este proyecto que a la fecha está en aras de terminarse. Esta experiencia fue muy enriquecedora, tenía algunos obstáculos con la comunicación, sin embargo varios estudiantes de nosotros manejamos inglés. El espacio fue muy cálido aún a pesar de la distancia”, expresó José Ángel Vásquez Patiño. 

Entre estos testimonios de alumnos mexicanos también tuvieron lugar algunos de los comentarios de estudiantes extranjeros quienes reconocieron el buen resultado que sus pares pudieron compartir con ellos. 

También compartieron que su intercambio cultural consistió en crear una historia pensando en la cultura mexicana. 

La charla Experiencias de alumnos COILers fue presentada por Guadalupe Vadillo de la Coordinación de la Universidad Abierta y Educación Digital de la UNAM. Otras actividades del cierre de la Segunda Jornada COIL UNAM 2024 fueron la Conferencia magistral: La Inteligencia artificial en entornos COIL de Osvaldo Succi (Centro Paula Souza, de São Paulo, Brasil) y la Mesa de diálogo: Buenas prácticas de la gestión y coordinación COIL, ofrecida por académicas de la UNAM y la UADY.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Son pocos los trabajadores del SAT que plantean un paro nacional; ya los están atendiendo: Claudia Sheinbaum

La presidenta estimó que hasta ahora no ha habido afectaciones en la citas del servicio

La Jornada

Son pocos los trabajadores del SAT que plantean un paro nacional; ya los están atendiendo: Claudia Sheinbaum

ONU estima que serán necesarios 70 mil mdd para reconstruir la Franja de Gaza

La organización y la Cruz Roja exigen abrir pasos fronterizos para enviar ayuda humanitaria

Europa Press / Afp

ONU estima que serán necesarios 70 mil mdd para reconstruir la Franja de Gaza

El Fonden y la cueva de Alibabá

Dinero

Enrique Galván Ochoa

El Fonden y la cueva de Alibabá

Aún 155 localidades incomunicadas por afectaciones en caminos ante intensas lluvias: SICT

Tan solo en Veracruz aún permanecen 57 comunidades sin acceso, reporta

La Jornada

Aún 155 localidades incomunicadas por afectaciones en caminos ante intensas lluvias: SICT