La puesta en escena Andares pone de frente cuatro experiencias e identidades de personas pertenecientes a pueblos originarios de México que cuestionan su contexto y las formas de vida contemporáneas. Tendrá dos funciones en Mérida, en el Teatro de La Rendija, este viernes 6 de diciembre y sábado 7 a las 20 horas. “Andares trata de muchas cosas, considero que es un viaje a través de la vida de cuatro personas de pueblos originarios que se reúnen para celebrar un ritual, se reúnen a contar historias de su infancia hasta la edad adulta y como han ido enfrentando la vida, hasta sus sueños y anhelos más grandes”, compartió Josué Maychi, actor y productor, en entrevista con La Jornada Maya. Estas historias se desarrollan a contrapunto entre el mundo de los pueblos originarios y el mundo contemporáneo y globalizado. Las experiencias discurren entre los personajes de Alex Orozco -muxe de Tehuantepec, Oaxaca-, quien confronta su rol como tercer género, llegando a cuestionarlo. Otro de los protagonistas, Maychi, desarrolla su intervención sobre lo que se espera de ser maya en la actualidad. “Se dice mucho sobre los mayas, pero no se nos pregunta a los pueblos originarios sobre lo que nosotros queremos”, agregó Maychi. Foto: Raúl Kigra Otro personaje es el de Lupe, en el papel del actor José Guadalupe de la Cruz, quien se pregunta y cuestiona sobre su pertenencia a la etnia wixárika. “Este personaje está intentando entender qué es lo que ocurre cuando los marakames hablan con los dioses, sobre si esto será cierto o no. Lo cuestiona todo por situaciones que no son coherentes con muchas cosas de su comunidad”. También está la participación del músico Kaleb Oseguera, quien aborda el tema de la violencia en la zona del sotavento en Veracruz y cómo dicha situación le ha afectado personalmente. La obra está musicalizada en vivo por Oseguera y este elemento funciona como hilo que vincula las historias. Dirigida por Héctor Flores Komatsu, Andares nace a partir de una residencia en Cuernavaca, Morelos, donde los cuatro participantes se reunieron a platicar sobre experiencias personales. Foto: Raúl Kigra “El trabajo de exploración era en una alberca vacía y ahí platicamos. Héctor guiaba la conversación y ya tenía una idea, una propuesta. De lo que contábamos, él iba escribiendo y llegaba al día siguiente con algo y lo leíamos, haciendo cambios”, comentó Josué Maychi. La dirección del Teatro de La Rendija es calle 50 número 464-D entre 49 y 51, en el Centro Histórico. El costo del boleto, disponible en la taquilla del teatro, es de 150 pesos entrada general y 120 pesos para estudiantes, maestros e Inapam. La duración es de 75 minutos y es para público mayor de 13 años. Lee también: 'Invierno', obra que explora la migración a un país lejano y el rencuentro con uno mismo Edición: Estefanía Cardeña
Destacado estreno de James Rodríguez; tropiezan Cruz Azul y Chivas
La Jornada Maya
Expertos "esperan con temor" la llegada de los aranceles anunciados por el mandatario estadunidense
La Jornada
Rodrigo Rubio Barthell recorrió un largo camino para descubrir talentos que nunca imaginó
Margarita Robleda Moguel