Llevan a cabo en Cuncunul, Yucatán, proyectos para revitalizar la lengua maya

La alcaldesa Martha Poot busca crear un departamento especializado
Foto: Rosario Ruiz

“La lengua maya no es una barrera, es una herencia de nuestros ancestros que tenemos de fortalecer”, aseguró Martha Beatriz Poot Nahuatl, presidenta municipal de Cuncunul, Yucatán, quien mencionó que en el ayuntamiento se están haciendo los ajustes necesarios para darle al idioma originario el lugar que merece, además de inculcárselos a infantes y adolescentes, para así revitalizarlo.

Dijo que aunque se ha encontrado con reticencias, está restructurando el ayuntamiento y analizando los presupuestos necesarios para crear un departamento de lengua maya; por lo pronto, ha instruido que la atención en las oficinas sea también en el idioma originario y lo está incluyendo en sus discursos. La señalética en la comunidad estará en maya y trabajarán en un proyecto para que algunos personajes de la comunidad vayan a las escuelas y le platiquen a los infantes sobre las costumbres locales.

“Estoy trabajando un proyecto sobre revitalización de la lengua maya, de octubre para acá hemos dado un taller de lengua maya para niños y tenemos ahorita cinco niños que no hablaban maya, que con las clases ya saben un poquito y lo que sigue es formar un coro infantil en lengua maya. La idea es que los niños valoren su lengua materna y se pueda revitalizar, pero que lo vean como parte cotidiana, de la comunidad, fortalecer la identidad para que los niños puedan valorar sus raíces”, indicó la alcaldesa.

Poot Nahuatl es profesora con licencia de la Universidad de Oriente y ahora, desde un ámbito público, ha iniciado con este proceso de preservación cultural; busca trabajar no solamente con niños sino también con jóvenes en el activismo digital. Destacó que el nuevo logo del ayuntamiento es un glifo creado por Alfredo Hau, joven egresado de la carrera de  lingüística en la Universidad de Oriente, que en maya antiguo significa “horno encantado” o “lugar del horno encantado”, que es el significado del nombre del municipio.

“Vemos a los que hablan maya como sinónimo de pobreza, de ignorancia, y la realidad es que habemos (sic) muchas personas que somos mayahablantes de orígenes mayas y tenemos una profesión, una maestría, doctorado y tenemos la oportunidad de salir adelante como cualquier otra persona y hay que normalizarlo. Además, las mujeres mayas contamos con el potencial para ocupar cualquier cargo”, detalló.

Invitó a visitar Cuncunul, un municipio que está ubicado a 12 kilómetros de Valladolid, en la carretera libre rumbo a Mérida, lugar al que calificó como “muy limpio” donde se puede disfrutar de comida tradicional; actualmente están trabajando con los artesanos de la población para hacer un parador turístico.
Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Senadora Rocío Abreu afirma que Pemex paga deudas de este año y después saldará la de 2024

Aseguró que se mantiene al pendiente que se cubran los adeudos con las Mipymes de Campeche

La Jornada Maya

Senadora Rocío Abreu afirma que Pemex paga deudas de este año y después saldará la de 2024

Harán censo de parteras tradicionales mayas en QRoo

La gobernadora confirma visita de la presidenta Sheinbaum para este fin de semana

La Jornada Maya

Harán censo de parteras tradicionales mayas en QRoo

Baja la incidencia delictiva en Campeche; sube en Yucatán y QRoo

En las tres entidades de la península el delito que más fue cometido fue el de fraude

Juan Carlos Pérez

Baja la incidencia delictiva en Campeche; sube en Yucatán y QRoo

Mipymes recurrirán más a financiamientos para mantenerse a flote: Coparmex Cancún

La medida será antes la caída de la ocupación hotelera y la desaceleración económica

Ana Ramírez

Mipymes recurrirán más a financiamientos para mantenerse a flote: Coparmex Cancún