50 por ciento de la población de Valladolid es mayahablante: Víctor Caamal Chuc

El regidor elogió la pasada Cumbre Regional Activismo Digital por promover la conservación de la lengua
50 por ciento de la población de Valladolid es mayahablante: Víctor Caamal Chuc
Foto: Rosario Ruiz

Para el gobierno municipal es muy importante preservar y darle la importancia que merecen las costumbres locales, incluyendo la gastronomía y la lengua originaria, mencionó Víctor Jesús Caamal Chuc, sexto regidor del ayuntamiento de Valladolid y titular de la comisión de Comisarías, entrevistado en el marco de la Cumbre Regional Activismo Digital en Lengua Maya, celebrada el 10 y 11 de enero en esa ciudad yucateca.


Foto: Rosario Ruiz

En el municipio de Valladolid, indicó, 50 por ciento de la población, estimada en unos 100 mil habitantes, es mayahablante, de allí la importancia de rescatar y preservar la lengua originaria. Elogió la iniciativa de la cumbre, a la que consideró innovadora al motivar a los jóvenes a utilizar las redes sociales de la manera adecuada para conservar sus costumbres, destacando el uso del idioma maya.

“La mitad de la población es bilingüe maya-español, en nuestras 38 comisarías, que me toca recorrer por temas laborales la gran mayoría de los habitantes son mayahablantes y aquí en la cabecera todavía hay gente que habla maya. Destacar que Valladolid es la segunda ciudad en importancia de Yucatán, después Mérida, la capital”, mencionó el regidor.


Foto: Rosario Ruiz

Reiteró que desde el Ayuntamiento, que encabeza Homero Novelo Burgos, se tiene la instrucción de apoyar e impulsar políticas públicas para la preservación de las tradiciones, costumbres y la lengua originaria. Invitó también a visitar Valladolid, ciudad que, dijo, está mejorando cada vez más su oferta turística y cultural, para atraer principalmente más turismo de pernocta. 

Sigue leyendo:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

El ejido, a 100 años de su creación vive en el olvido: representantes del campo y académicos en Yucatán

Comuneros, la ENES y el Laboratorio Social de la Pinacoteca Gamboa Guzmán, del INAH, realizan encuentro inédito

Andrés Silva Piotrowsky

El ejido, a 100 años de su creación vive en el olvido: representantes del campo y académicos en Yucatán

Moldes revolucionarios

Memoria hemerografica

José Juan Cervera

Moldes revolucionarios

Air Supply convierte Xmatkuil en un viaje nostálgico de cinco décadas

Miles de fanáticos de diferentes generaciones acudieron a la velada de soft rock

La Jornada Maya

Air Supply convierte Xmatkuil en un viaje nostálgico de cinco décadas

PIB cultural: algo de muy poco

Editorial

La Jornada Maya

PIB cultural: algo de muy poco