ENES Mérida y los planteles de estudio de la UNAM en Yucatán lanzan convocatorias: Detalles

Estos centros ofrecen labores de: investigación, docencia y extensión académica
ENES Mérida y los planteles de estudio de la UNAM en Yucatán lanzan convocatorias: Detalles
Foto: Facebook ENES unidad Mérida UNAM

En los 20 años de presencia de la UNAM en Yucatán, la universidad ha fundado centros de investigación en ciencias biológicas, exactas y sociales. El próximo 24 de enero, la UNAM abrirá su convocatoria de registro a nivel nacional.

Sus campus son la Facultad de Ciencias de Sisal (UMDI), el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis) y la Escuela Nacional de Estudios Superiores de Mérida, fundada en 2018.

Dentro de las labores primordiales de los centros están la investigación, la docencia y la extensión académica. Actualmente, son una de las mejores opciones para profesionales que quieran desarrollarse de forma multidisciplinaria, teórica y práctica en sus diversas áreas de estudio.



Foto: Facebook ENES Mérida

En cuanto a la docencia, hay varias licenciaturas como: Manejo sustentable de zonas costeras, la cual está bajo la responsabilidad de la Facultad de Ciencias de la UNAM; otra es la licenciatura de Desarrollo y Gestión Interculturales, por parte del Cephcis. 

Dentro de la oferta educativa de posgrados ofrece el de Ciencias del Mar y Limnología, uno enfocado en Trabajo social, entre otros.

La ENES Mérida es uno de los diversos planteles de Estudios Superiores en el país, entre los que destaca el de León, Guanajuato; Morelia, Michoacán y Juriquilla.

Actualmente, la ENES Mérida cuenta con siete licenciaturas: Manejo sustentable de zonas costeras, Desarrollo y gestión interculturales, Ciencias ambientales, Ciencias de la tierra, Geografía aplicada, Ecología y Sociología aplicada. Estas licenciaturas tienen un corte interdisciplinario y están pensadas para formar profesionistas que puedan trabajar en la zona sur-sureste.



Foto: Facebook ENES Mérida

“Estas licenciaturas están enfocadas en el manejo de recursos naturales, pero también en el bienestar comunitario. Son innovadoras en ese sentido, tienen una orientación de pertinencia regional muy importante, y buscan formar profesionistas que puedan desarrollarse en la región sur-sureste”, comentó, en entrevista con La Jornada Maya, Daniela Tarhuni, responsable de Divulgación de la Ciencia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de Mérida. 

Desde hace 10 años, el rol de la UNAM en Yucatán ha sido el de contribuir al horizonte del avance científico enfocado en los temas regionales que van desde las contribuciones de la química hasta la ingeniería; pasando por problemáticas sociales como la migración y derechos humanos, siempre con la perspectiva de ofrecer soluciones que mejoren las condiciones de vida de la región. 

“Queremos formar profesionistas que continúen trabajando en todos estos ámbitos. Nuestras licenciaturas están pensadas para que los profesionales puedan desarrollarse en distintas dependencias de gobierno muy variadas. También pueden orientarse en empresas”, comentó Daniela Tarhuni.

La UNAM tiene un perfil profesionalizante que vincula a estudiantes con proyectos de profesores y profesionales en sus áreas específicas. Uno de los casos interesantes es el de Geografía aplicada, que conecta a los estudiantes en proyectos desde el sexto semestre, a través de las prácticas profesionales. Los espacios más requeridos son empresas, gobierno u organizaciones de la sociedad civil. Con frecuencia, los estudiantes reciben propuestas de trabajo al finalizar sus estudios. 

Para dar a conocer al público en general detalles sobre la ENES Mérida, realizarán el evento gratuito ENES-Casa Abierta, el próximo sábado 25 de enero, de 9 a 13 horas en sus instalacione, ofecerán: charlas informativas, talleres interactivos, demostraciones prácticas y recorridos guiados por las instalaciones

Actualmente, la UNAM va a abrir su convocatoria a nivel nacional para el registro de aspirantes en sus 133 licenciaturas y posgrados. Este registro comienza el 24 de enero y culmina a las 4 de la tarde del 4 de febrero. Puede hacerse en línea a través del siguiente aquí.


Sigue leyendo:


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Empresas vinculadas al sector petrolero visualiza un panorama negativo para el cierre del 2025 en Carmen

La economía local depende del pago de 400 mil mdp para pagar impuestos, sueldos y aguinaldos

La Jornada Maya

Empresas vinculadas al sector petrolero visualiza un panorama negativo para el cierre del 2025 en Carmen

Yucatán, entre las tres entidades con mayores tasas de participación en la actividad económica

El estado también destacó por sus bajos índices de desocupación y alta tasa de empleo

La Jornada Maya

Yucatán, entre las tres entidades con mayores tasas de participación en la actividad económica

Entra en operación el viaducto elevado del libramiento de Progreso

La obra permitirá agilizar el tránsito vial y evitará el paso de transporte pesado por la zona urbana

La Jornada Maya

Entra en operación el viaducto elevado del libramiento de Progreso

Solicitan empresarios al Ayuntamiento de Benito Juárez más agilidad en trámites

Las partes acordaron trabajar el tema en cinco mesas de trabajo

La Jornada Maya

Solicitan empresarios al Ayuntamiento de Benito Juárez más agilidad en trámites