Canacintra Nacional respalda decisiones de Claudia Sheinbaum

Esperanza Ortega, presidenta de la Cámara, aseguró que trabajan con el gobierno de México ante el panorama actual
Canacintra Nacional respalda decisiones de Claudia Sheinbaum
Foto: Fernando Eloy

Tras la decisión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de enviar a 10 mil elementos de la milicia a la frontera norte del país, y de cancelar los aranceles a Estados Unidos por un mes, la presidenta nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Esperanza Ortega Azar, la respaldó y señaló que “son decisiones fuertes deben ser respaldadas por todos los sectores, sin distinción”.

Recalcó que son cambios fuertes los recién ocurridos en el país vecino, un presidente que ya se sabía como era, y su ideología con respecto a las políticas migratorias de antaño en Estados Unidos, sin embargo, México como un país neutro y sin el afán de competir, tiende a negociar, y “las decisiones fuertes deben ser respaldadas, para que surjan el efecto deseado, estaremos bien”, expuso.


Resaltó que los problemas económicos a los que se enfrenta México son producto de las malas decisiones de las anteriores administraciones federales, y que no ha sido más grave porque modificaron la ruta a tiempo con otras acciones, y por esa razón es que se mantenido el equilibrio económico del país.

En este sentido, dijo que están trabajando de cerca con el gobierno de México para no dejar desprotegidos al sector empresarial del país, pues si bien hay que marcar la soberanía nacional, hay una relación comercial de antaño con el país vecino al comprar mucha de su materia prima para los productos que posteriormente exportan a los demás países, o como pasa en la nación, cuando le venden materia prima de estados del sur y del norte, y lo regresan transformado.

Es decir, afirmó que “nadie es más o menos, eso hay que dejar claro con el país vecino, y mucho menos podemos mezclar los temas diplomáticos con los comerciales, pues una cosa es lo que ellos necesitan de nosotros, y otra cosa que todo el mundo vea a los Estados Unidos como un lugar para superarse y generar buenos dividendos trabajando en ese país, es más que claro que la gente cree en el famoso sueños americano”.

También recordó que no es la primera vez, y en otras ocasiones respaldaron a otros presidentes de México aunque no hayan salido las cosas bien, es decir, sin poner nombres a esos ex mandatarios, señaló que cada decisión soberana que tome, es para mantener ese estatus ante los países vecinos.

Por ello finalmente aseguró, se debe trabajar con la frente en alto, pues al final hay más países con los que se pueden tener relaciones comerciales y diplomáticas, pero uno de los mejores clientes la materia prima de México es Estados Unidos. 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Autoridades municipales informaron que un desperfecto en la instalación de gas causó el siniestro

La Jornada

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

Policías despojaron a un corresponsal de 'La Jornada' de su equipo durante la protesta

La Jornada

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

La selección se presenta cada vez más inseguro al competir con naciones mejor calificados de otras confederaciones

La Jornada

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

El bovino, de origen indio, sobresale por su capacidad de adaptarse al clima tropical

La Jornada Maya

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia