Trabajadores de Xcalakoop buscan reconocimiento por parte del Ejecutivo Estatal

En esta semana solicitarán cita para reunirse con el gobernador Mauricio Vila
Foto: Iván Montero

Luego de una asamblea extraordinaria, a la que fueron convocados todos los habitantes de Xcalakoop de Hidalgo, población del municipio Tinum, un grupo de 120 trabajadores que viven del turismo en alrededores de Chichén Itzá, formaron un comité de cinco ciudadanos que pretenden sea validado y reconocido por el Gobierno del Estado de Yucatán. Con este fin solicitarán una cita con el gobernador Mauricio Vila Dosal, a fin de reunirse la próxima semana.

Desde el pasado miércoles, los quejosos tomaron la Comisaría de Xcalakoop al no obtener respuesta de las autoridades sobre sus demandas.

El pasado jueves, formaron una comisión de tres personas con la intención de destituir al comisario municipal, Eliseo Ucam; luego, el viernes por la noche, llevaron a cabo una asamblea extraordinaria, donde se eligió una nueva comisión de cinco personas para representar a la Comisaría.

“El día de hoy sábado, a las 9 de la mañana, se cumplieron tres días de abandono de trabajo por parte del comisario municipal, Eliseo Ucam”, aseguró Iván Montero, uno de los damnificados.

A Ucam y a las autoridades de Tinum se les acusa de negarle a los trabajadores el apoyo del Programa del Empleo Temporal. Los trabajadores afirman que la alcaldesa de Tinum, Natalia Mis Mex, sólo distribuyó 20 apoyos a las personas que la acompañaron en su campaña, y la señalan por repartir inequitativamente las despensas estatales y municipales, condicionar los apoyos de traslados médicos y mantener “en total abandono” al pueblo.

A través del Programa de Empleo Temporal las familias más vulnerables realizan un trabajo durante un mes por el que reciben dos mil 500 pesos.

Montero puntualizó que todavía no han tenido ningún tipo de acercamiento ni de las autoridades locales ni estatales.

Detalló que antes de irse, Ucam instruyó a sus colaboradores a abrir las vialidades que se mantenían bloqueadas para el acceso de gente foránea a la Comisaría, “ya que nosotros no tenemos ningún caso de COVID-19 y así queremos seguir, por lo que el pueblo decidió volver a cerrar todas las calles y dejar abierta solamente la avenida principal”.

Manifestó que la medida se tomó porque, en caso de que se produzca algún contagio, no quieren ser acusados de ser los responsables por llevar a cabo las reuniones.

Una vez más, La Jornada Maya, intentó comunicarse con el secretario municipal de Tinum, Javier Koyoc Padilla, a fin de escuchar la voz oficial, pero no tuvo éxito.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema