Hallan más estructuras palaciegas y habitacionales en zona arqueológica X´baatún, en Tekal de Venegas, Yucatán

Las edificaciones cuentan con detalles constructivos, escaleras, accesos y un pozo de saqueo en la parte de arriba
Hallan más estructuras palaciegas y habitacionales en zona arqueológica X´baatún, en Tekal de Venegas, Yucatán
Foto: INAH

Arqueólogos de México y España descubrieron otra estructura palaciega y plataformas habitacionales en la zona ecoarqueológica de X´baatún, ubicada en el municipio de Tekal de Venegas, en Yucatán.

“En la sexta temporada (de trabajos), que realizamos en diciembre pasado, descubrimos un edificio de unos 12 metros de alto con detalles constructivos, escaleras, accesos y un pozo de saqueo en la parte de arriba”, contó el arqueólogo español Juan García Targa, codirector del Proyecto X´baatún.

El sitio, cuya ocupación abarcó del Preclásico Tardío (300 a.C. al 200 d.C.) al Posclásico Temprano (1000 al 1200 d.C.), forma parte de la reserva ecológica de Oxhuatz, que en sus 554 hectáreas tiene un cenote de aguas azules, tres lagunas y ocho pantanos.

Con estos trabajos se logró actualizar el mapa del sitio prehispánico inscrito desde 1980 en el Atlas Arqueológico de Yucatán.

“La estructura 16 que es tipo palaciega es importante, porque no estaba registrada en el Proyecto Izamal (investigaciones realizadas en 1994 y 2005), nadie la había visto”, explicó García Targa.

La temporalidad de la Estructura 16 se dará a conocer pronto, según los expertos.

El experto manifestó que también localizaron plataformas de élite mediante vuelos de dron cerca de la muralla y comenzaron por primera vez un levantamiento topográfico, a cargo del catedrático de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Héctor Hernández, y tres de sus estudiantes.

El investigador e historiador español Xavier Sicart Chavarría realizó vuelos con dron y continuó con el proyecto de fotogrametría y el arqueólogo mexicano Geiser Martín Medina realizó fichas de derrumbe en estructuras halladas en 2024.

Definir contextos cronológicos

García Targa, quien junto con la ceramista Carmen Varela Torrecilla, de la Universidad de Cantabria, tienen a cargo el Proyecto X´baatún, reveló que se tomaron muestras de sedimentos cerca de las plataformas palaciegas y estructuras donde vivió la élite de ese pueblo.

“Ahora, la especialista Carmen Varela analizará los tiestos y hará una clasificación preliminar para perfilar los contextos cronológicos de cada uno de los pozos de sondeo que se hicieron cerca de la muralla”, precisó.

En la sexta temporada de campo hubo sondeos estratigráficos y se documentó la muralla, “ahora tenemos un plano de alta resolución que nos permite definir mejor el sitio arqueológico”, aseguró García.

El arqueólogo Geiser Martín Medina señaló que en la temporada 2018, solo había 22 estructuras descubiertas en la ciudad prehispánica, “ahora que hemos actualizado el mapa tenemos más de 50”, lo que significa que la zona es “más grande de lo que se pensaba”, agregó.

Los arqueólogos también encontraron pequeñas plataformas de 1.20 metros de alto con cuartos superiores fuera de los límites de las murallas, donde se presume que la gente residía o realizaba actividades para los gobernantes.

Manuel Chan Chim, representante de la reserva natural de Oxhuatz, pidió apoyo al gobierno de Yucatán para pavimentar la carretera que va de Tekal de Venegas a ese sitio para aumentar el flujo de visitantes.

“Hay otro acceso de Dzoncauich a Oxhuatz, pero también está en malas condiciones y dificulta la llegada de visitantes que aman el senderismo, nadar en cenotes, pasear en kayak, recorrer zonas arqueológicas y disfrutar el avistamiento de aves y otras especies endémicas de la Península de Yucatán”, indicó.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

La brecha de producción entre los países desarrollados y en desarrollo marca las negociaciones

Afp

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial

Estados Unidos es el mayor donante del programa; Trump recortó la ayuda en su segundo periodo presidencial

Afp

ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial

Burócratas municipales de Tenabo bloquean Palacio Municipal por falta de pago quincenal

Trabajadores acusan que el retraso es constante; el último ocurrió en el reciente Buen Fin

Jairo Magaña

Burócratas municipales de Tenabo bloquean Palacio Municipal por falta de pago quincenal

Publican nuevo Código de Ética para funcionarios federales: Habrá reglas más estrictas contra acoso sexual, nepotismo y corrupción

Incluyen por primera vez disposiciones sobre el uso de IA en la administración

La Jornada

Publican nuevo Código de Ética para funcionarios federales: Habrá reglas más estrictas contra acoso sexual, nepotismo y corrupción