Conversatorio Pánicos morales: una mirada desde las disidencias

La charla unió varios puntos de vista que confluyeron en la visibilización de la diversidad
Foto: Gerardo Jasso

En la tercera actividad dentro del stand de La Jornada Maya en el primer día de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán Filey 2025, se dio el conversatorio Pánicos morales: una mirada desde las disidencias a la maquinaria del miedo construida por la derecha, realizada por Alex Orué, Sara Quevedo y Katia Rejón, la charla tuvo como moderadora a Bárbara Guerrero. 

El pánico moral, como comentó Bárbara Guerrero, es la reacción de un grupo de personas basada en la percepción falsa o exagerada de algún comportamiento cultural, o de un grupo.

“A lo largo de la historia de Estados Unidos ha habido pánicos conocidos como satanic panic, o el stranger danger”, comentó Bárbara Guerrero. 

“A veces no nos damos cuenta de la profundidad que pueden tener estos pánicos morales, es como una semilla bien sembrada en las personas. Muchas de las razones por las cuales la salud mental está en riesgo, es por estos pánicos morales que los sembraron desde pequeños, a nivel social, a nivel natural a nivel gobierno, en todas partes porque es lo que nos lleva a sentirnos inseguras”, puntualizó Sara Quevedo. 

Por su parte, Katia Rejón comentó que el pánico moral es una forma de configurar a un enemigo o a un otro que tiene prácticas distintas a un grupo de poder.

“Mucho del pánico moral viene del miedo a lo diferente, a lo desconocido, cuanto más una persona o un lugar hace las cosas diferente, más hay una afrenta”, refirió.


Foto: Gerardo Jasso

Los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad en las narrativas que fomentan el pánico moral sobre grupos como personas trans.

Alex Orué compartió que, como parte de la comunidad LGBTTTI, ha sentido la utilización de los grupos políticos de este movimiento de diversidad sexual para generar distracciones y por el otro lado, realizar acciones políticas que beneficien a esos grupos de poder. 

“Es fácil escandalizar a la gente con el tema sobre que los gays se quieren casar como si la agenda fuera más allá de eso, escandalizan a la gente con las ideas preconcebidas para distraer, lo vemos con el tema de los migrantes en los Estados Unidos, lo vemos con el tema de la comunidad trans”, puntualizó. 

Para que un pánico moral pueda existir, tiene que haber medios que repliquen esa amenaza, finalizó Bárbara Guerrero. Por lo que es necesario crear espacios diversos.

Alex Orué tiene un  proyecto llamado It gets better, dedicado a la visibilización de la juventud LGBTTTI, por su parte, Sara Quevedo y Bárbara Guerrero son responsables del proyecto Dos sexólogas y Katia Rejón, quien lleva Memorias de nómada, sitio digital de periodismo independiente.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Avanza la consolidación del reconocimiento de la miel en la península de Yucatán

Apicultores de QRoo, Yucatán y Campeche buscan conseguir la denominación de origen del producto local

La Jornada Maya

Avanza la consolidación del reconocimiento de la miel en la península de Yucatán

Playa del Carmen rompe en abril récord en detenciones, aseguramientos y recuperación de vehículos

Se indentificaron generadores de violencia vinculados con homicidios, robos y delitos contra la salud, entre otros

La Jornada Maya

Playa del Carmen rompe en abril récord en detenciones, aseguramientos y recuperación de vehículos

Playa del Carmen impulsó modelo turístico inclusivo y sostenible en el Tianguis Turístico de México 2025

Durante el evento autoridades locales afianzaron alianzas en favor del desarrollo del municipio

La Jornada Maya

Playa del Carmen impulsó modelo turístico inclusivo y sostenible en el Tianguis Turístico de México 2025

Mexicanos en Estados Unidos perdieron 132 mil empleos: analistas

El descenso se suma a la caída registrada en el cuarto trimestre de 2024

La Jornada

Mexicanos en Estados Unidos perdieron 132 mil empleos: analistas