Podcast: 'Hablemos de…' reflexiona sobre el tema de la violencia de género

Las ponentes recomendaron asistir a terapia, crear vínculos sanos y espacios seguros para personas violentadas
Foto: Gerardo Jasso

En la última actividad de la noche en el stand de La Jornada Maya dentro del marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2025, tuvo lugar el Podcast: Hablemos de…, a cargo de Mayela Canto Escaroz de Para vivir en plenitud A.C. y Alejandrina Tzec Yupit, quien está a cargo de Candy Sex Shop, la plática discurrió entre temas como: la prevención de las violencias y estrategias para reconocerlas. 

“Todas las violencias tienen impacto en nuestra vida. Creo que uno de los problemas es que tenemos muy normalizada la violencia”, expresó Mayela Canto. 

El conversatorio convocó a la reflexión sobre el hecho de que cada vez más mujeres se sienten menos seguras en los espacios públicos, y sobre cómo en la ciudad de Mérida, este sentir sólo ha aumentado.

“Nos vamos dando cuenta que la seguridad no es la misma con la que vivíamos”, expresó Alejandrina.

Se nombraron algunos tipos de violencia como: bromas hirientes, ridiculizar a alguien o las degradaciones, todas estas albergadas en un violentómetro.

Otro de las acciones violentas es el chantaje, por lo que hay que acudir a un acompañamiento sicológico, ya que es una violencia sutil, comentaron las ponentes.

“Los comentarios faltos de empatía también son violencia. Omitir también es mentir. Quizá hay personas que sientan un impacto menor en las mentiras. En momentos muy difíciles en mi vida cuando me han mentido, me he sentido tremendamente violentada”, comentó Mayela Canto. 

Alejandrina y Mayela también hablaron de cómo se ha llegado a normalizar la mentira, así como el ghosting. Por lo que recomiendan mediar siempre con una conversación una forma digna de despedida.

“Esto es muy común entre parejas, el dejarse hablar” comentó Alejandrina.

“Qué pasaría si nos tomamos el tiempo de tener conversaciones incómodas con nuestro vínculo”, prosiguió.  

Retomaron el tema de la comprensión que se basa en el deleite del goce del otro, para anular la sensación de celos. Reflexionaron sobre cómo muchas prácticas culturales invitan a la competencia, por lo que hay que tener mucha crítica respecto de ellas.

Abordaron el tema de las violencia extremas, haciendo énfasis en la violencia sexual.

“Hay mucha vida después de la violencia sexual, después de que se tienen espacios para sanar esas heridas. Hay que nombrar en estos espacios públicos esas violencia sexual. Eso es un inicio” finalizó Mayela Canto. 


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin