Yucatán > Sociedad
Rodrigo Medina
09/04/2025 | Mérida, Yucatán
El miércoles 9 de abril se desarrolló el congreso Tech4Nature Summit 2025, en el cual estuvieron presentes académicos, expertos en conservación, así como desarrolladores de tecnología, y miembros de la directiva de diversos departamentos de Huawei.
En esta alianza de conservación está Rainforest Connection, la Unión Internacional para la Conservación del Medio Ambiente (IUCN) y C-minds, un grupo liderado por mujeres, iniciativa de Huawei. En este encuentro, se destacó que la tecnología es de gran ayuda para regenerar y contribuir a la conservación de la vida en el planeta.
“En México, el 42 por ciento de nuestro país se encuentra en una condición difícil de degradación en la tiene que trabajar”, explicó Marina López García, Subsecretaria de biodiversidad para la Conservación ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Entre las tecnología que se están desarrollando por parte de Huawei, incluyen varias que pueden marcar los focos rojos en cuestión de incendios.
El académico Gabriel Quijandría dijo por su parte que en Colombia el uso de la tecnología para la conservación ha sido muy importante, reconoció que este uso a la par que una gestión adecuada del derecho es necesaria para la facilitar el cuidado de las áreas naturales.
“¿En qué medida la conservación es hecha tomando en cuenta las dinámicas de las poblaciones locales sin generar una dinámica de afectación y que pase por encima de los derechos de las personas?”, cuestionó.
El experto en conservación comentó que estuvo trabajando en un proyecto en la selva amazónica donde fueron útiles las tecnologías como los drones, ya que ayudaban a planificación del espacio y de los recursos naturales.
“¿Cuál es el foco? La posibilidad de que este conocimiento que se adquiere les permite a ellos (a quienes están en las comunidades) una relación equilibrada con el sector privado y con las asociaciones”, expresó.
Entre otros ejemplos de conservación desarrollados por Tech4Nature, cabe mencionar la tecnología implementada en España para el cuidado del águila perdicera.
En su segunda fase, la alianza Tech4Nature tendrá lugar en seis países y beneficiará a los ecosistemas y las comunidades como Dzilam de Bravo, en Yucatán.
“A través de esta alianza, reafirmamos los compromisos de implementar acciones que tienen un alineamiento con el programa 2026-2029 de la ICN, a 20 años de la unión. Parte de esta segunda etapa son los premios Tech4Nature, que tendrán lugar en el Congreso Mundial para la Conservación de la ICN, el próximo octubre de este año. Estos premios tendrán gran reconocimiento para las aplicaciones novedosas en el uso de la tecnología para la conservación de la naturaleza”, comentó por su parte Úrsula Parrilla, directora regional de la UICN.
En su intervención, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, comentó que esta alianza contará con todo su apoyo.
“Tech4Natura ha marcado un parteaguas global en la forma de abordar la protección del medio ambiente, Yucatán no se ha quedado atrás, hemos asumido esta bandera con firmeza”, expresó el mandatario.
Reconoció que C-minds, un grupo liderado por mujeres, el cual conjuga inteligencia artificial y participación comunitaria, ha desarrollado de cerca una estrategia de conservación del jaguar en la reserva estatal de Dzilam de Bravo, en donde ya se han instalado 26 fototrampeo para monitorear esta población de felinos, ubicando a 15 de ellos como población estable.
Edición: Fernando Sierra