Yucatán > Deportes
Antonio Bargas Cicero
13/05/2025 | Mérida, Yucatán
Los Leones mostraron lo que son capaces de hacer durante la serie contra El Águila.
El equipo veracruzano contó con aperturas de calidad y llegó con ventaja al final en cada uno de los partidos, y los melenudos encontraron la manera de ganar dos de ellos para recuperarse de una gira en la que perdieron cinco de seis choques ante Querétaro y Oaxaca. Y eso es lo que tendrá que seguir haciendo el conjunto dirigido por Ramón Santiago, hallar diferentes formas de salir adelante en una Liga Mexicana que cada vez es más competitiva, pareja y complicada.
Yucatán (10-11) necesitará apoyarse en todo el talento y tenacidad que desplegó para vencer 6-5 y 6-2 a El Águila, en la serie que arranca este martes en Puebla contra los Pericos, que antes de la jornada del lunes se ubicaban en el “top” 3 del circuito en bateo y efectividad, y cuyo récord es 9-1 en los últimos 10 encuentros.
Los rugidores se vieron mejor la semana pasada (3-3), la cual comenzaron luego de caer en cinco de seis duelos, pero todavía tienen mucho trabajo por hacer. Ocupaban el último lugar en bateo colectivo en la liga con .252, su porcentaje de carreras limpias admitidas es 5.62, y aunque en jonrones estaban empatados con la quinta mayor cifra (28), en carreras anotadas se encontraban igualados con Tijuana con la tercera menor cantidad (107).
Sin embargo, su desempeño al llevarse una serie que se sintió como de playoffs por el buen nivel de Veracruz y por lo cerrados que fueron los primeros dos desafíos, es un motivo de optimismo. Especialmente impresionante fue cómo los felinos vinieron de atrás en noches consecutivas para empatar cuando estaban a seis auts de la derrota.
El viernes, base por bolas a Art Charles con uno fuera y sencillo de Luis Juárez dejaron la mesa puesta para el doble de dos registros de Webster Rivas que empató la batalla. En la novena, Norberto Obeso timbró la anotación del gane con una gran barrida por fuera, que le permitió eludir el guante del receptor Sebastián Valle. Fue uno de varios momentos para recordar durante la serie, protagonizado por un par de campeones de la LMB con los Leones en 2022. Un día después, pasaporte a Obeso con corredor en primera mantuvo un ataque con vida para Yadir Drake, uno de los mejores ejemplos de lo que es un bateador profesional, quien puso la pizarra 2-2 con sencillo frente al cerrador Jake Sánchez.
Tras brillar el fin de semana, la defensiva yucateca se ubicaba en el tercer sitio de la liga y en la cima del Sur con porcentaje de fildeo de .985.
César Valdez falló por segunda apertura consecutiva y los “reyes de la selva” no pudieron completar la barrida el domingo. Al dominicano le tocaba lanzar el martes en Puebla, pero el equipo adelantó su turno en la rotación en parte para que abra en el Kukulcán, donde había dominado. Empero, toleró seis registros y ocho imparables en tres episodios frente a un “lineup” profundo, que se ajustó bien. El ex “big leaguer” permitió 15 carreras limpias en total en sus últimas dos salidas.
Negrín, por su victoria 77 con las fieras; Diosbel Arias, nuevo melenudo
Yoanner Negrín ganó un duelo de poder a poder ante Oaxaca la semana pasada, y este martes el cubano intentará hacer lo mismo frente a los Pericos de Puebla, en el arranque de la serie en el estadio Hermanos Serdán.
El que empezó la jornada del lunes como líder de efectividad, bateo en contra (.088) y WHIP (0.44) en la LMB se medirá al conjunto que ocupaba el tercer puesto en imparables (250) y estaba empatado en el subliderato de anotadas (157). Los Pericos del mánager Russell Vásquez están jugando gran pelota, les ganaron una serie a los Diablos en Puebla y vienen de sacar la escoba en Querétaro.
En el encuentro que comenzará a las 19 horas, Negrín (2-0, 1.00), quien está a una victoria de empatar a Óscar Rivera (77) en el segundo lugar de la lista histórica de las fieras, tendrá como contrapelo al colombiano Víctor Vargas (0-1, 2.03). Logan Ondrusek abriría en el segundo desafío por los melenudos.
El lunes, el equipo yucateco anunció las bajas del torpedero Edwin García y del relevista Olbis Parra, así como la incorporación del “infielder” cubano Diosbel Arias, un ex prospecto de los Vigilantes de Texas que ayudó a los Diablos Rojos a coronarse el año pasado.
Corrige la LMB: los Leones vencieron 6-2 a Veracruz con un grand slam el sábado
La Liga Mexicana de Beisbol (LMB) informó que la pizarra final oficial del segundo juego de la serie entre El Águila de Veracruz y los Leones de Yucatán, celebrado el pasado sábado en el Parque de Beisbol Kukulcán, es de 6-2 a favor de los melenudos y se le acredita jonrón de cuatro anotaciones (“grand slam”) al bateador Ramón Cabrera en la parte baja del noveno episodio.
En un comunicado difundido el domingo por la noche, el circuito señaló que “la cuarteta de ompáyers asignada para esta serie marcó cuadrangular en el terreno de juego; sin embargo, en el respectivo reporte del encuentro, se consignó que el ompáyer de primera base cambió su decisión durante el desarrollo de la jugada a pelota en juego (hit sencillo), por lo cual, la LMB determinó inicialmente la pizarra final de 3-2, a favor de Yucatán”.
El club Leones de Yucatán presentó una inconformidad oficial ante la LMB con evidencias contundentes de que la marcación del ompáyer en el terreno de juego fue siempre de jonrón y que no hubo una rectificación al respecto como se expresó en el reporte, agregó la liga.
“Por tal motivo, se informa que la Liga Mexicana de Beisbol aplicará una sanción severa al ompáyer involucrado en esta acción y que se hace la respectiva corrección a la pizarra”.
El obús de Cabrera fue el primer “grand slam” para los rugidores este año. También fue el primer bambinazo de un bateador emergente felinos esta campaña y el primer cuádruple de los “reyes de la selva” para dejar tendido a un rival en lo que va de la temporada.
Reporte LMB
Posiciones, líderes de bateo y pitcheo y detalles de la Liga Mexicana de Beisbol. No se incluye el choque del lunes entre Toros y Algodoneros.
-Posiciones: Zona Sur, Diablos (17-4); Puebla (14-7, a 3 juegos); Oaxaca (11-10, 6); Leones, Veracruz y León (10-11, 7); Querétaro, Tabasco y Campeche (9-12, 8); Quintana Roo (6-15, 11). Zona Norte, Monterrey (15-6); Tijuana (12-8, a 2 juegos y medio); Dos Laredos (11-9, 3.5); Monclova (11-10, 4); Chihuahua (10-10, 4.5); Jalisco (10-11, 5); Laguna (9-11, 5.5); Aguascalientes y Saltillo (9-12, 6); Durango (7-14, 8).
-Líderes individuales: BATEO.- Porcentaje, Cristhian Adames (Puebla), .440; Francisco Mejía (Diablos), .438; Carlos Sepúlveda (Diablos), .429. Jonrones, Aderlín Rodríguez (León), 8; Luis Juárez (Leones) y cinco más, 7. Carreras producidas: Estamy Ureña (Puebla), 27; Robinson Canó (Diablos), 26; Edwin Díaz (Jalisco), 25. Carreras anotadas: A. Rodríguez (León), 24; H. Rodríguez (Veracruz), 23. Robos de base: Allen Córdoba (Jalisco), 14; Johneshwy Fargas (Jalisco), 11. PITCHEO.- Triunfos, Liarvis Breto (Puebla), 4; Eduardo Vera (Jalisco), David Reyes (Veracruz) y varios más, 3. Efectividad, Y. Negrín (Leones), 1.00; Aldo Montes (Laguna), 1.17; Tyler Danish (Tabasco), 1.77. Ponches, Caleb Smith (Chihuahua) y Darel Torres (Quintana Roo), 26; 5. César Valdez (Leones), 23. Salvamentos, Chris Ellis (Monterrey), 7.
-Ynoa se une a la rotación de Yucatán: Además de la incorporación de Diosbel Arias, las fieras anunciaron el lunes la llegada del dominicano Huascar Ynoa, de 26 años, con experiencia de cuatro temporadas en Grandes Ligas. Es probable que Ynoa, quien abrió 24 partidos en las Mayores, se enfrente a los Pericos este jueves en Puebla.
Arias sería el nuevo torpedero de los rugidores, tras la salida de Edwin García. También puede jugar como antesalista y segunda base.
Edición: Ana Ordaz