Con malabares y magia el artista circense Daniel Quezada busca mitigar el estrés en las niñas y los niños mediante su acto Cus Cus Cirkus, el cual se presentará por primera vez en formato digital como parte de la temporada Olimpo Online: Arte Solidario, que organiza el ayuntamiento de Mérida. La cita es este domingo al mediodía a través del Facebook Live Mérida es Cultura.
Con más de 20 años de trayectoria, el yucateco Daniel Quezada estrenará la nueva versión de una presentación cuya característica principal era la interacción con el público, mas tuvo que adaptarse a esta nueva modalidad remota.
“Estímulo y respuesta”, explica, “la gente solía participar en todo, entonces el mayor reto para esta temporada fue traducir el show al lenguaje virtual. Ahora nos centramos en las partes técnicas y visuales de la presentación, siempre enfocándonos en el humor”, detalló.
Daniel no ha perdido el tiempo durante el confinamiento, sino que lo ha pasado ensayando y procurandoi nuevas formas de entretener a su público. Música innovadora, menos diálogos y más técnica es lo que tiene preparado para sus seguidores en esta nueva edición de Cus Cus Cirkus, que cumple sus 15 años en el marco de la emergencia sanitaria.
Originalmente el show cuenta con repertorio dirigido a diversos tipos de público y lugares. Foros cerrados; escenarios abiertos; de 360 grados; la calle; teatros y un largo etcétera figuran entre los sitios en donde se ha presentado en países europeos; sudamericanos; y casi todos los estados de la república mexicana.
A Daniel, su pasión por los malabares lo ha llevado a perfeccionar su técnica a base de arduos entrenamientos. Por ahí del año 2000 se encontraba en Playa del Carmen en donde se dedicó a las percusiones y luego viajó a ciudad de México en donde perfeccionó sus malabares con el apoyo de un maestro ucraniano que solía pertenecer al circo soviético.
Sobre las artes circenses en Yucatán celebró que estas hayan incrementado en los últimos años, aunque el problema continúa siendo el mismo que para casi todos los artistas: la falta de espacios para presentarse. Esto complica la situación para ellos, sobre todo en esta pandemia y sus nuevas modalidades.
El proyecto Cus Cus Cirkus es beneficiario del Fondo Municipal para las Artes Escénicas y la Música y el acceso a la función se puede obtener mediante tusboletos.mx. El pase individual tiene un precio de 75 pesos; y el paquete que incluye dos presentaciones (la otra del grupo La Siembra) por 120 pesos.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel