Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán

Como parte de este proceso, el alcalde Felipe Marrufo formaría parte de la carpeta de investigación
Foto: Luis Boffil

Luis A. Boffil Gómez

Autoridades federales y estatales efectuaron hoy un operativo en San Felipe –el segundo en apenas 11 meses-, ubicado al oriente de Yucatán, donde detectaron tala, desmonte y asentamientos humanos irregulares en más de 20 hectáreas de manglares, consideradas zonas de hábitat protegidas dentro de los ecosistemas estatales.

En el operativo participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, resultado de diversas carpetas de investigación abiertas por afectaciones al medio ambiente.

Como parte de este proceso, el alcalde de San Felipe, Felipe Marrufo, de extracción priista, formaría parte de la carpeta de investigación al estar presuntamente ligado, ya en tres ocasiones, a posibles delitos ambientales cometidos en la zona.

Las autoridades federales y estatales hallaron tala, desmonte y asentamientos humanos ilegales en las zonas intervenidas de manglares; dichas actividades fueron realizadas sin autorización, dentro de áreas naturales protegidas, por lo que se violaron las disposiciones ambientales, de acuerdo con el reporte preliminar de las dependencias federales ambientales.

Felipe Marrufo estaría presuntamente involucrado en la devastación de manglar al haber autorizado construcciones irregulares en predios donde se detectaron el relleno y eliminación de vegetación protegida. La Profepa advirtió que continuará con las investigaciones y no se descartan sanciones mayores conforme avancen los procesos legales.




Operativo en agosto

Pero no es la primera ocasión que las fuerzas del orden intervienen las zonas ambientales de San Felipe, comunidad pesquera. En agosto de 2024, comenzando la gestión municipal del primer edil, Felipe Ramírez, personal de la Profepa clausuró en este puerto zonas donde se rellenaron humedales con talado vegetación del manglar en un área protegida y anunció que procedería legalmente contra el Ayuntamiento de San Felipe. Aquí, la segunda vinculación del alcalde en estas irregularidades.

Esta acción se emprendió desde el 21 de agosto en un área de la Reserva de la Biósfera de Ría Lagartos, para colocar 10 sellos de clausura, con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),

La Profepa reportó que en total clausuró, en agosto de 2024, 18.4 hectáreas y se iniciaron seis procedimientos administrativos en materia forestal por cambio de uso de suelo, en esta reserva localizada en el municipio de San Felipe, en la costa norte de la Península de Yucatán.

De acuerdo con el reporte oficial del año pasado, en la zona afectada se constató el relleno al humedal con material de construcción, la eliminación de la vegetación de manglar y el desmonte de especies de mangle sujetas a protección especial.

La Profepa señaló que también se observaron asentamientos humanos irregulares, cuyos predios se levantaron en áreas naturales protegidas; esto motivó el comienzo de varios procedimientos administrativos en materia forestal por cambio de uso de suelo, todos en contra del Ayuntamiento de San Felipe.


Primera anomalía en 2019

No obstante, en 2019 las autoridades federales también denunciaron al Ayuntamiento de San Felipe de devastar el mangle cuando fungía como síndico municipal, Felipe Antonio Marrufo López, actual alcalde del municipio, siendo la primera ocasión al ser vinculado a presuntos delitos contra el medio ambiente.

De acuerdo con la Profepa, los manglares se encuentran en un área donde crecen las palmas Kuká y Nakás, las cuales están amenazadas, por lo cual la Norma Oficial Mexicana señala que las citadas especies están sujetas de protección especial.

La Biósfera de Ría Lagartos, enclavada en San Felipe, es un brazo de mar que penetra tierra adentro y mezcla el agua dulce con la salada. Esta reserva, declarada Área Natural Protegida, es el hogar de cientos de especies y una de las principales zonas de anidación de la tortuga carey y la tortuga blanca.

Y los manglares son importantes porque forman barrera natural contra huracanes, además de su riqueza faunística.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en el 'DOF' aumento salarial del 10 por ciento a maestros

Incrementa también el importe mensual de la Ayuda de Despensa en 50 pesos

La Jornada

Publican en el 'DOF' aumento salarial del 10 por ciento a maestros

El zumbido que se apaga

Yucatán entierra colmenas vacías, el fipronil sigue ahí: en la tierra y en el agua

Pablo A. Cicero Alonzo

El zumbido que se apaga

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán

Como parte de este proceso, el alcalde Felipe Marrufo formaría parte de la carpeta de investigación

La Jornada

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán