Luis A. Boffil Gómez
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y la asociación civil Limpiemos Yucatán organizaron una jornada de limpieza del manglar en Chuburná Puerto, poblado de este municipio, donde se recolectaron mil 866.8 kilogramos de residuos –casi dos toneladas-, como parte de la estrategia para restaurar y preservar los ecosistemas costeros del estado, reconocidos por la Federación en situación crítica.
En marzo pasado, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales reconoció esta problemática en Yucatán con un registro de 23 mil metros cuadrados (alrededor de 230 hectáreas) de terrenos de mangle devastados en terrenos federales dentro de la zona costera estatal en un lapso de los recientes 12 años.
Y, hoy domingo, en el Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares y el sexto aniversario de Limpiemos Yucatán, 432 voluntarias y voluntarios provenientes de diversas empresas, representantes de organizaciones civiles, autoridades estatales, municipales y ciudadanía, empezaron a laborar desde temprano; después de ocho horas de intenso trabajo, la recolección de residuos sumó casi 2 toneladas: mil 866.8 kilogramos.
La titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, destacó que estas acciones contribuyen a reducir el impacto ambiental en zonas vulnerables y a transformar los residuos mediante procesos de reciclaje, valorización y coprocesamiento con esquemas de separación de residuos que permiten clasificar adecuadamente el PET, vidrio, aluminio, basura general y llantas, con apoyo logístico de la organización Ecoce A.C., encargada de garantizar el destino final de los materiales reciclables.
Fernando Méndez Alfaro, fundador de Limpiemos Yucatán, llamó a actuar desde lo local para transformar lo global. “Pequeñas acciones hacen grandes cambios”, dijo. Por su parte, el delegado de la Semarnat en Yucatán, Guillermo Porras Quevedo, subrayó que esta actividad forma parte de la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas, impulsada por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Reconoció a Yucatán como un estado pionero en la implementación de estas tareas.
Al mismo tiempo, en Chuburná comenzó la siembra de unos 100 mil ejemplares de mangle rojo, negro y verde que se colocarán a lo largo de la costa como medida de protección ante fenómenos meteorológicos y también para la preservación de la biodiversidad.
Miles de hectáreas perdidas
En marzo de este 2025, durante una gira de tres días a Yucatán, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, reportó que en México ya se perdieron 150 mil hectáreas de zonas manglares -15 por ciento-, siendo que en el país hay un aproximado de un millón de hectáreas de este tipo de dunas.
En entrevista durante el banderazo de inicio para la reforestación de mangle en Yucatán, la funcionaria no especificó el periodo en el cual se ha perdido dicha cantidad de manglares a nivel nacional, “pero sí les puedo decir que México, en general, es el tercer lugar en posesión de manglares, así que eso nos interesa”.
Al referirse a Yucatán, la funcionaria federal informó que se han devastado 23 mil metros cuadrados de terrenos de mangle en terrenos federales de la zona costera estatal, aproximadamente 230 hectáreas.
En ese momento, Bárcena Ibarra denunció que la Fiscalía General de la República y las autoridades de Yucatán investigaban a extranjeros y a mexicanos de otros estados del país por la destrucción de más de 100 metros cuadrados de manglares en la comunidad costera de Sisal y, a la vez, Pueblo Mágico, perteneciente al municipio de Hunucmá, al sur-sureste de la entidad.
Según datos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del gobierno de Yucatán, la devastación de zonas de manglares habría comenzado desde 2016 –durante el mandato de Rolando Zapata Bello, actual senador del PRI- y de 2018 a 2024, en la gestión del panista, Mauricio Vila Dosal, también senador de la República.
No dejes pasar:
-Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán
-Los bosques costeros de manglares, guardianes
Edición: Fernando Sierra
La acción de limpieza forma parte de la estrategia para restaurar los ecosistemas costeros de la entidad
La Jornada
El acuerdo incluye la compra de energía y equipo militar a EU, así como una inversión de 600 mil mdd en el país
Ap
El proyecto recibirá una inversión estimada de 4 mil 754 millones de pesos
La Jornada
Los elementos reforzarán la estrategia de seguridad en la entidad
La Jornada