Francisco Leoncio Abreu Rosado, propietario de una casa en la playa de Chelem, realizó este martes de forma presencial ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dos denuncias contra otro propietario de nacionalidad mexicana, quien extendió de manera ilegal dos espolones para ganar terreno a la playa, ya que según informó el denunciante no cuenta con los permisos requeridos.

“Entregué la documentación a una secretaria de turno, que me la selló como recibida, pero no supo decirme cuál es el procedimiento que mis demandas seguirán de allí en más”, explicó Abreu Rosado.

Abundó que la empleada llamó por teléfono, aparentemente a un funcionario de la Profepa, quien le transmitió que la denuncia había sido checada por internet y que estaba en tiempo y forma, que de allí seguiría el procedimiento, “y que se me avisaría por internet, aunque no se me explicó qué camino seguirían mis denuncias”.

Aclaró que debió entregar dos demandas porque el propietario en cuestión, cuyo nombre se reservó, ensanchó dos espolones. “Uno lo amplió hace como ocho o 10 meses y el otro hace unos dos meses, en la esquina de mi propiedad”, detalló.

Según refirió, en su momento, Abreu Rosado los espolones originales fueron construidos cada 100 metros por el Gobierno Federal, hace unos 10 años desde Chuburná a Chelem, “de 80 centímetros de ancho y aproximadamente 20 de largo, pero esta persona los ensanchó como dos metros para ganar más playa”.

Aseguró que 70 por ciento de los propietarios de las casas de la costa de Chelem son norteamericanos, “los mexicanos somos los menos, y somos muy pocos los que levantamos la voz”.

“Al gringo no le importa, le vale que el del al lado haga un espolón, porque él ya hizo anteriormente el suyo, jamás va a protestar algo. Somos muy pocos los mexicanos que tenemos la dicha de tener una casa frente al mar”, concluyó.

 

Bien nacional

Abreu, ex mascota de Los Leones de Yucatán, radicó varias denuncias sobre estos hechos ante la Comisaría de Chelem, la Policía Ecológica de Progreso, la autoridad de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y ante la Profepa.

En abril de 2019, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó una iniciativa que prohíbe la existencia de playas privadas en nuestro país, ya que se trata de un bien nacional.

En la ley aprobada se deja en claro que, en caso de no respetarla, los propietarios o concesionarios de los terrenos cercanos a las playas que impidan el acceso de la gente serán sancionados con una multa de entre tres mil y 12 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

También se establece que las playas deberán contar con vías públicas o accesos para que las personas puedan acceder libremente a ellas.

 

También te puede interesar: Propietario de casa veraniega en Chelem extiende espolón de manera ilegal

 

Edición: Mirna Abreu 


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema