Secihti rinde homenaje a la doctora Julieta Fierro Gossman en Yucatán

El auditorio de la secretaría lleva su nombre y sus enseñanzas continúan inspirando
Foto: Gobierno de Yucatán

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) de Yucatán rindió homenaje a la doctora Julieta Fierro Gossman, reconocida internacionalmente por su dedicación para acercar la ciencia a todas las personas.
 
Su reciente fallecimiento conmovió a México y al mundo, pero su legado permanece vivo en Yucatán, donde el auditorio de la Secihti lleva su nombre y sus enseñanzas continúan inspirando a las nuevas generaciones.
 


Foto: Gobierno de Yucatán


Julieta Fierro fue invitada especial en julio pasado durante el lanzamiento de la convocatoria Investigadoras e investigadores por Yucatán, donde cautivó a estudiantes y académicos al explicar fenómenos como la gravedad y el movimiento angular con dinámicas sencillas, y compartió cómo las culturas prehispánicas comprendían el universo.
 
Como homenaje en vida, acompañó a la titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, y al personal de la dependencia para develar la placa que bautiza el auditorio Julieta Fierro. 
 


Foto: Gobierno de Yucatán


Ese mismo día impartió la conferencia El papel de las mujeres en la ciencia, en la que relató su experiencia como pionera en un ámbito tradicionalmente masculino y recordó con fuerza: “Las mujeres somos libres y no somos pecadoras eternas”.
 
Además, la doctora en astrofísica fue la primera entrevistada en la serie de minidocumentales Somos ciencia, producido por la Secihti, donde mostró su lado más humano al destacar la importancia de fortalecer la vinculación entre los centros de investigación de Yucatán y la industria.
 
“Hay que facilitar que las y los investigadores impartan cursos masivos gratuitos a distancia para que las juventudes puedan actualizarse y acceder a mejores oportunidades en la industria, con empleos mejor remunerados, y que la ciencia se enseñe de manera sencilla, no memorística”, recomendó.
 
Su último libro Astronomía, ¿para qué? combina ciencia y poesía de Angelina Muñiz-Huberman para explicar con claridad los misterios del universo. 
 
Cada página invita a maravillarse con los astros, reflejando su legado: acercar el conocimiento científico al corazón de las personas y despertar curiosidad en lectores de todas las edades.
 
Así, Yucatán honra a Julieta Fierro como una mujer que rompió paradigmas, defendió la igualdad y acercó la ciencia a miles de personas, dejando una huella imborrable en la comunidad científica y en la sociedad yucateca.


Sigue leyendo:

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Fernando Chico Pardo, presidente de ASUR, compra 25 por ciento de Banamex

La transacción marca el regreso de una parte de las acciones a manos de un empresario mexicano

La Jornada

Fernando Chico Pardo, presidente de ASUR, compra 25 por ciento de Banamex

Congreso aprueba iniciativa para prohibir venta de bebidas energéticas a menores

Estudios han documentado que su consumo está asociado a trastornos del sueño, ansiedad y déficit de atención

La Jornada

Congreso aprueba iniciativa para prohibir venta de bebidas energéticas a menores

Rescatan a cría de cocodrilo en la carretera costera sur de Cozumel

Autoridades advirtieron que las lluvias provocan que los reptiles se aventuren lejos de su hábitat

La Jornada Maya

Rescatan a cría de cocodrilo en la carretera costera sur de Cozumel

Detienen en Tulum a dos personas por maltrato animal

Un video registró el momento en el que los sujetos presuntamente agredieron a un gato

La Jornada Maya

Detienen en Tulum a dos personas por maltrato animal