Semáforo de Yucatán sigue en naranja, el lunes podría regresar a rojo: SSY

Este jueves se registran 35 fallecimientos; en total suman mil 127 decesos
Foto: Reuters

“Los indicadores semanales del Semáforo Estatal de Salud marcan color naranja, esto significa que continúa la Ola 1 de reapertura económica, sin embargo el próximo lunes se anunciarán y analizarán los indicadores de los próximos días y no se descarta implementar medidas adicionales, aunque tampoco se descarta que este lunes el semáforo cambie a color rojo”, advirtió el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas.

Este jueves 30 de julio de 2020 se registraron 35 fallecimientos, los que ascienden a mil 127, y 244 contagios de Coronavirus COVID-19, anunció Isaac Fernández Fuentes, subdirector de Salud del Estado.

Los fallecidos son 21 hombres y 14 mujeres, en un rango de edad de 28 a 96 años. Sus principales enfermedades fueron: hipertensión arterial, diabetes, obesidad, insuficiencia renal crónica, asma, cardiopatía y cáncer.

De los fallecidos, 20 residían en Mérida; dos, en Muna, Ticul, Umán y Valladolid; uno, en Halachó, Homún, Hunucmá, Mani, Motul, Progreso y Tecoh.

El ritmo de contagiosidad del coronavirus está en ascenso y naranja, en tanto la positividad de los casos está en ascenso y es del 49.5 por ciento.

El incremento en admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior está en color naranja y en ascenso.

El porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total (COVID + No COVID) es del 57.1 por ciento, el cual está en ascenso, y el porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total (COVID + No COVID), también está en ascenso y es del 53.6 por ciento.

El descenso en el porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total es gracias a que se están contabilizando las camas del hospital temporal del Centro de Convenciones Siglo XXI y del hospital provisional de Valladolid, que ya se están utilizando.

De los 244 infectados, 96 se dieron en Mérida; 46, en Valladolid; 18, en Tizimín; 12, en Ticul; siete, en Peto y Uayma; cinco, en Tekax y Temozón; cuatro, en Oxkutzcab; tres, en Motul, Progreso; Teabo y Umán; dos, en Acanceh, Dzitas, Izamal y Maxcanú; dos foráneos; y uno, Akil, Bokobá, Dzan, Santa Elena, Sinanché, Telchac Pueblo, Tetiz, Yaxcabá y Yaxkukul.

En total ya son nueve mil 527 contagiados, 110 de los cuales son de otro país u otro estado.

En Mérida se detectaron cinco mil 201 personas contagiadas de Coronavirus, distribuidas de la siguiente manera: mil 459, en el oriente; mil 272, en la zona norte; mil 091 en el poniente; 844, en el sur; y 535, en la zona centro.

De los nueve mil 527 pacientes confirmados, siete mil 463 ya se recuperaron y no presentan síntomas ni pueden contagiar; 386 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves; 551 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. El rango de edad de los casos confirmados es de un mes a 98 años.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema