Mientras se prepara con todos los cuidados para regresar al Sloan Park, la sede del entrenamiento primaveral de los Cachorros de Chicago, Manuel Rodríguez se siente tranquilo y con confianza por la buena impresión que dejó en el equipo grande precisamente en el inmueble en el que espera en los próximos días pasar las últimas pruebas antes de ser incluido en el róster de 60 jugadores de los oseznos.
“Durante la pretemporada varios compañeros me dijeron que lo estaba haciendo bien, que estoy joven y que no me desespere”, señaló Bolón en entrevista con La Jornada Maya desde Mesa, Arizona, donde en su hotel sigue al pie de letra un programa de entrenamiento, tomando todas las precauciones como llevar gel desinfectante y cubrebocas a donde vaya, pues, como comentó, se encuentra en un estado en el que se dispararon los contagios de coronavirus en las últimas semanas.
El mensaje del mánager David Ross al yucateco fue: “Vas por buen camino, que esto te sirva como experiencia”.
Su primer entrenamiento de primavera de Grandes Ligas le sirvió para enriquecer aún más su experiencia previa, en el beisbol mexicano, la cual, dijo, le ayudó al enfrentar a las figuras del equipo. “Casi le tiré a todo el equipo (grande de Chicago durante las prácticas) y fue un gran aprendizaje”, indicó el umanense. “Ya me había enfrentado a varios buenos bateadores en la Liga Mexicana y en el Pacífico, como Miguel Tejada, por lo que afronté esa situación con confianza y sin temor”. Además, agregó, “varios de los bateadores no estaban listos en ese momento para los lanzamientos como los que vieron y mi recta estaba en un buen momento. Reté a los bateadores y afortunadamente pude abrir ojos”.
Ahora su misión es abrirle los ojos a Josh Zeid, quien está a cargo de los pítchers en rehabilitación de los Cachorros, y demostrar que está preparado para competir por un lugar en el primer equipo en el campamento alternativo de South Bend, donde los lanzadores tiran en prácticas de bateo y en juegos interescuadras.
¿Hay planes para que regreses a lanzar en el invierno a la Liga del Pacífico?, se le preguntó al yucateco. Por ahora, expresó, “estoy enfocado en terminar este año saludable”. Ir a la LMP para sumar entradas que le faltarían ante la cancelación de la temporada de Ligas Menores -estaba programado para debutar en Doble A-, es una posibilidad. Si Chicago da el permiso, se podría dar, manifestó.
Rodríguez destaca la juventud de Chicago
A Manuel Rodríguez le gusta lo que ha visto de los Cachorros en lo que va de la temporada. Y más que es un conjunto con futuro y en el que se pueden tener oportunidades.
“Es un equipo joven y lo que está haciendo habla muy bien del grupo. Es una franquicia en la que los jóvenes pueden tener oportunidades”, afirmó el derecho yucateco.
Dos de los elementos que se espera sean parte importante de la franquicia en los próximos años, el segunda base Nico Hoerner y el jardinero central Ian Happ, fueron de los que más contribuyeron para que Chicago ganara cuatro de sus primeros seis partidos. Hoerner bateó .389 y produjo cinco carreras y Happ colaboró con dos cuadrangulares y cinco impulsadas.
Además, Anthony Rizzo y Javier Báez, piezas claves del título de 2016, que acabó con histórica sequía, se combinaron para cinco cuadrangulares y siete remolcadas en los primeros seis desafíos. El receptor venezolano Willson Contreras, otro integrante de un sólido núcleo de jugadores de posición de la franquicia, batea .313, con cuatro carreras producidas. El pitcheo abridor también tuvo un comienzo destacado. Después de la joya de Kyle Hendricks en la jornada inaugural, el veterano zurdo Jon Lester colgó cinco argollas sin hit ni carrera.
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel