Tres gárgolas cobran vida en la obra 'Ónix' en el Otoño Cultural de Yucatán

El dramaturgo Esteban Chávez Trava revive el poder de la lectura
Foto: Sedeculta

Tres gárgolas rompieron su silencio de siglos y descendieron del mármol en la Biblioteca Pública Central Estatal Manuel Cepeda Peraza de Yucatán con la obra Ónix, del dramaturgo Esteban Chávez Trava, donde estas criaturas cobraron vida para recordarnos que los libros no solo se leen: también se defienden.

La función, presentada el 12 como parte del Otoño Cultural que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), se ofreció en el marco del Día Nacional del Libro, en una jornada que rindió homenaje a la palabra escrita.

Ramblers Teatro, en colaboración con la Sedeculta, fue el grupo encargado de dar cuerpo y voz a las guardianas de piedra, ante la presencia de Patricia Martín Briceño, titular de la dependencia; Socorro Loaeza, jefa de Artes Escénicas, y Joaquín Tamayo Aranda, jefe del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial, además de estudiantes de la Preparatoria No. 2 de la UADY y público general.



Foto: Sedeculta


La historia transcurre durante un eclipse bisiesto, momento en que las gárgolas despiertan para custodiar una biblioteca amenazada por una multitud que intenta incendiarla. Entre máscaras, humor negro y técnica de bufón, la puesta en escena reflexiona sobre la identidad, el patrimonio cultural y la migración, en un juego teatral que mezcla lo cómico con lo trágico de manera ágil y entretenida, con un texto ingenioso del género fantástico.

El público se convierte en parte del relato: los espectadores son vistos como libros vivientes por las gárgolas, que los interpelan y los invitan a pensar en su propio papel dentro del gran archivo de la humanidad.

Michelle Arrébola, Ariadna Alexia y Momus Andrógino interpretan a las criaturas con una mezcla de sátira, gracia y rebeldía pétrea. La dirección escénica corre a cargo de Aleé Sánchez, con dramaturgia de Juan Esteban Chávez, vestuario de Pablo Paredes, iluminación de Edward Chan, diseño sonoro de André Torres, escenografía de Manuel Araiza y asistencia escénica de Marisol Anahí.



Foto: Sedeculta


Como un gesto poético, los actores utilizan libros destinados al desecho —entre ellos un ejemplar de Don Quijote—, rescatándolos para darles nueva vida sobre el escenario. La obra se acompaña del trabajo visual de Chakz Armada, quien creó un cómic conmemorativo que dialoga con el universo simbólico del montaje.

Al finalizar la función, Patricia Martín Briceño agradeció la participación de Ramblers Teatro en el Otoño Cultural y recordó que este año el Día Nacional del Libro está dedicado a Sor Juana Inés de la Cruz, “una de las más grandes escritoras mexicanas, pionera del feminismo”. Invitó a los asistentes a volver a la Biblioteca Cepeda Peraza, “porque los libros existen para ser leídos, es la única forma de salvarlos de la extinción”.

El Otoño Cultural continúa su travesía con actividades gratuitas en Umán, Valladolid y Mérida. La cartelera completa puede consultarse en las redes sociales de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta).



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Una historietista casi anónima

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Una historietista casi anónima

Aparece sin vida adolescente vinculado al asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

Se presume que el joven mantuvo contacto con el presunto homicida del munícipe

La Jornada

Aparece sin vida adolescente vinculado al asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

Gaza: violación y la fake news de la embajadora

El supuesto ataque a la embajadora de Tel Aviv en México busca presionar a Sheinbaum

Mauricio Dardón Velázquez

Gaza: violación y la fake news de la embajadora

FIFA nomina a los mexicanos Jacqueline Ovalle y Carlos Orrantía a mejor gol del año

Los votos de la afición y los de un panel de especialistas decidirán a los ganadores

La Jornada

FIFA nomina a los mexicanos Jacqueline Ovalle y Carlos Orrantía a mejor gol del año