Ante nuevo etiquetado, empresas yucatecas cambian fórmulas de productos

Toman talleres y cursos para desarrollar tablas nutrimentales
Foto: Cuartoscuro

Las empresas yucatecas e industriales se preparan para adecuarse al nuevo etiquetado en sus productos, toman talleres y cursos para desarrollo de tablas nutrimentales y diseño de etiquetas, incluso algunas han adecuado sus fórmulas para reducir sus niveles de grasas y otros nutrientes, informó la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Yucatán.  

Por lo menos unas 100 empresas yucatecas afiliadas a la cámara tendrán que acatar esta nueva disposición. Si bien, la verificación de cumplimiento del nuevo etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas comenzará hasta el 1 de diciembre de este año, luego de que el gobierno federal aprobó dar una prórroga de dos meses, a partir de agosto se empezarán a colocar los productos con el nuevo etiquetado en los supermercados.  

Las secretarías de Economía y Salud anunciaron que darán una prórroga de 60 días para cumplir con el nuevo etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados. 

Por lo que las empresas tendrán hasta el 30 de noviembre de 2020 para adoptar los octágonos de advertencia sobre el contenido en exceso de azúcares, calorías, sodio, grasas saturadas y grasas trans. 

Alberto Abraham Xacur, presidente de Cacintra estatal, reconoció que estas medidas del nuevo etiquetado de la NOM-051,  son “agresivas” y representará un golpe al sector y consideró que el producto en sí no es malo, lo que es negativo es consumirlos en exceso. “Las etiquetas frontales tan agresivas,  va ser un detente para que  gente consuma los productos porque se puede asustar”; indicó.  

Además, agregó, esto representan un costo adicional para los industriales porque tienen que cambiar todos sus empaques, y los moldes. “En un principio sí va a ser un costo fuerte...y sobre todo ahora que las ventas andan muy bajas por la pandemia. Esto es otro golpe más”, manifestó.  

No obstante afirmó que las empresas van a cumplir como marca la ley  y a partir de octubre van a empezar a colocar el nuevo diseño de empaques en los anaqueles de los supermercados.  

Nuevas fórmulas

Por otro lado, el líder empresarial informó que algunos industriales están modificando las fórmulas de sus productos para reducir los excesos  de los nutrientes críticos: calorías, sodio, grasas trans, azucares, grasas saturadas, ya sea quitando azucares, reduciendo un poco las grasas, y así no tener que llevar estos nuevos avisos al frente del producto. 

Cursos y preparación

La Cámara ha estado impartiendo diversos talleres a las empresas  para prepararse ante esta nueva disposición,  sobre el desarrollo de tablas nutrimentales;  diseño de etiquetas y  temas técnicos para la determinación de sellos de advertencia.

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Editorial

La Jornada Maya

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Méndez, fue la encargada de dar el disparo de salida

La Jornada Maya

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025