Los tiempos difíciles que vivimos derivados de la pandemia mundial del COVID-19 siguen demostrando que en Mérida sociedad y gobierno sabemos trabajar de la mano de manera solidaria y sin diferencias a favor de la población más vulnerable, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha.
Subrayó que ejemplo de ese trabajo solidario fue la entrega de láminas galvanizadas donadas por el Club Rotario de Mérida, la Iglesia Metodista Cristiana perteneciente a la comunidad coreana y la Fundación Bepensa; así como la entrega de cubrebocas por parte de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Estos apoyos beneficiaron a 14 familias del asentamiento irregular de la colonia San Luis Sur Dzununcán y a otras más de zonas aledañas.
La entrega se realizó el pasado martes 11 con apoyo de personal de la dirección de Desarrollo Social, a cargo de su titular, José Luis Martínez Semerena, a quien acompañaron también César Manuel Gordillo Mena, presidente del Club Rotario de Mérida y voluntarios de esa agrupación; pastor Sung Jei Oh, de la Iglesia Metodista Cristiana; Gina Dogre, coordinadora del Comedor de la Virgencita del Árbol perteneciente a la comunidad de San Luis Sur Dzununcán; y Haron Rosado, representante de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días de la zona de Itzimná.
El Club Rotario de Mérida hizo acopio de láminas por medio de donativos particulares y de la Fundación Bepensa, que duplicó lo recaudado.
Por su parte, la Iglesia Metodista Cristiana donó 3 mil dólares para adquirir más láminas galvanizadas que permitirán a las familias beneficiadas techar sus viviendas, la mayoría de cartón y otros materiales endebles.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días aportó mil 30 cubrebocas, elaborados y donados por la agrupación Sociedad del Socorro, que reúne a mujeres de esa iglesia a partir de los 18 años para hacer actividades en bien de su comunidad y de los más necesitados.
Se entregaron 10 cubrebocas a cada una de las familias, beneficiadas con láminas; y 250 al comedor del asentamiento irregular. El saldo se destinará a asociaciones que trabajan con personas con discapacidad.
Por su parte, el director Martínez Semerena explicó que el asentamiento irregular ubicado en San Luis Sur Dzununcán ya tiene un avance del 95 por ciento de trazos definitivos por parte del IVEY para regularizarlo, lo que permitirá al Ayuntamiento de Mérida dotarlo de servicios básicos en beneficio de unas 200 familias que hoy lo habitan.
“El alcalde nos ha instruido a trabajar para dotar de infraestructura a estos asentamientos, de manera que se incorporen plenamente a la ciudad y ya estamos muy avanzados en esta zona en las labores para la electrificación, dotación de agua potable y pavimentación”, señaló Martínez.
Finalmente, el funcionario agradeció el apoyo de las fundaciones, asociaciones e iglesias participantes en la actividad, que se sumaron a estas labores ante las afectaciones que dejó la tormenta Cristóbal, con donación de ropa, lonas y láminas para los damnificados.
“Este apoyo es resultado de la suma de esfuerzos y ése es precisamente el objetivo de nuestra área de Vinculación con Organismos Sociales, por medio de la cual tomamos nota de las necesidades de la comunidad y les canalizamos el apoyo de las empresas y ciudadanos que colaboran en esta noble causa”, puntualizó.
Edición: Gina Fierro
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya