Tras numerosas quejas por la participación de Ricardo E. Tatto en un foro de literatura y periodismo, éste fue retirado de la actividad virtual a realizarse hoy miércoles. Al ser señalado por la Agrupación Contingenta Siempreviva como “agresor” de mujeres, "consideramos que mantener su presencia en la mesa sería un acto de violencia”, señalaron los organizadores en un comunicado.
A través de redes sociales surgieron varios comentarios de mujeres inconformes e incluso capturas de pantalla que sustentan los testimonios de las víctimas, lo que motivó a la agrupación a emitir un documento para reprobar su presencia en la mesa panel.
En la misiva, Contingenta Siempreviva aseguró que “la literatura ha sido un espacio violento para las mujeres” y que históricamente han sido invisibilizadas en ese ámbito.
“Que si bien celebramos que se abran cada vez más lugares de discusión literaria; que en estos tiempos de virtualidad han generado espacios donde se suman las voces de las mujeres en estos diálogos, al mismo tiempo la convocatoria y panel del foro nos generan varias inquietudes”, explicaron.
Señalaron que a través de la iniciativa #MeTooEscritores se evidenció lo arraigada que está la violencia sistemática contra ellas en el ámbito literario del estado y el país.
“Así supimos de compañeras que desistieron de su participación en la literatura tras vivir agresiones emocionales físicas y sexuales por parte de colegas que ostentan el título de escritores e intelectuales”.
Lamentaron que mientras esos hombres aún son considerados referentes literarios, las mujeres difícilmente pueden seguir avanzando en estos espacios, como si la literatura no fuera para ellas.
“Por tanto, rechazamos la participación del conocido agresor, Ricardo E. Tatto, en dicho foro literario, a sabiendas que ha sido acusado y denunciado públicamente por constantes agresiones a mujeres y compañeras literatas del estado de Yucatán”, sentenciaron.
Edición: Mirna Abreu
Gobernanza y sociedad
La Jornada Maya
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya