Mariachi rinde homenaje personal del sector salud en Mérida

Agrupación Nuevo Yucatán visita cinco hospitales
Foto: Juan Manuel Contreras

Entonando las canciones más emblemáticas de la música popular mexicana, el mariachi Nuevo Yucatán rindió homenaje a los trabajadores del sector salud en cinco hospitales de Mérida. Varios de ellos, agradecidos, registraron el gesto a través de sus teléfonos celulares.

En “La Ceiba”; el ISSSTE; el hospital Juárez; el Regional Militar; y el Agustín O'Horán, los músicos propiciaron que, aunque sea por un rato, el personal médico que todos los días lucha contra el COVID-19 se olvidara del virus que ha cobrado mil 769 vidas en la entidad.

El gremio artístico, especialmente musical, es uno de los más afectados por la actual pandemia. En el imaginario colectivo, el mariachi siempre ha sido sinónimo de fiesta; sin embargo, las condiciones impiden la realización de convivios, lo que los ha dejado prácticamente desempleados.

A decir de uno de los integrantes del Nuevo Yucatán, antes “se echaban” de 12 a 15 eventos por semana, cifra que se ha reducido a cero. Todos ellos tienen familia y dependen de los ingresos generados por su talento.

Al O'Horán llegaron cerca de las 17 horas y fueron recibidos por una decena de enfermeras y enfermeros que ya los esperaban empuñando sus teléfonos. Al paso del tiempo más trabajadores se sumaron a disfrutar de canciones icónicas como Guadalajara y Amigo.

“Queremos traerles un poco de música en estos momentos tan difíciles que estamos viviendo”, sentenció el líder del conjunto antes de felicitarlos por la importante labor y sacrificio que llevan acabo en el marco de la contingencia sanitaria.

Para finalizar, una de las enfermeras del nosocomio tomó el micrófono y exhortó a los yucatecos a quedarse en casa. También honró a sus compañeros caídos en batalla y recordó que los trabajadores de la salud están en pie de guerra.

“Luchamos por y para ustedes, no nos abandonen ni dejen caer. Es muy difícil estar aquí y salir adelante con una sonrisa cansada; es difícil, pero a la vez es reconfortante cuando los pacientes recuperados nos agradecen por el esfuerzo que hacemos”, concluyó.

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Editorial

La Jornada Maya

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Méndez, fue la encargada de dar el disparo de salida

La Jornada Maya

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025