La tradicional Feria de Xmatkuil no se llevará a cabo en 2020, a causa de las restricciones por la pandemia de Coronavirus COVID-19, según informó el viernes el gobernador del Estado Mauricio Vila Dosal.
Sin embargo, si se realizará la Feria Ganadera y sólo participarán ganaderos por invitación. “El ritmo de venta no va a ser el mismo, creo que la venta de los sementales va a caer entre un 30 o 40 por ciento. Lo importante es que se mantenga, es preferible vender seis de 10 que no vender nada”, sostuvo el presidente de la Asociación Ganadera Local de Tizimín, José Alberto Loria Fuentes, al opinar sobre lo que deben esperar este año para el sector.
Agregó que esperan que en el transcurso de esta semana les definan el protocolo de cómo se va a vender y visitar la exposición. “La Feria duraba casi un mes, falta que definan si va a ser una semana o 15 días de ganado indiano, y luego que sea grado europeo para que todos puedan ir, con una semana o quince días que exhiban el ganado allí creo que tendrán suficiente tiempo para ir concertando citas y que vayan viendo los animales. Es un poco difícil, pero tenemos que hacerlo por nuestra salud”, abundó.
Recordó que el año pasado hubo buenas ventas, “creo que este año como está la situación, algunos productores se van a aguantar y no van a comprar sementales, también por falta de liquidez. Si tenían excedente del año pasado para hacer inversiones, si quedaron a mano o tienen poca utilidad por ahí se esperan para el próximo año”.
Detalló que los ganaderos que estén interesados en comprar se pondrán en contacto y harán una cita para poder ir a ver los ejemplares de manera ordenada.
“Aunque no haya utilidad y salga uno a mano, pero que se mantenga el negocio, porque si cerramos completo es cuando el negocio se ahoga y puede desaparecer y eso es lo que no queremos”, concluyó.
La emblemática Feria se realiza cada año durante 24 días de noviembre a diciembre y es el escaparate para los ganaderos para comprar toros de registro, ya que el origen de la misma fueron las exposiciones ganaderas por los años 60 y 70 del siglo pasado.
Posteriormente, se fueron sumando eventos artísticos y comerciales y hoy en día se ha convertido en un paseo multitudinario para toda la familia, recibiendo aproximadamente un millón y medio de visitantes por fin de semana.
Edición: Elsa Torres
Los imputados eran madre y padrastro de la víctima
La Jornada Maya
Gobernanza y sociedad
La Jornada Maya
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press