Foto: Gobierno del Estado

Con la pandemia, el sector textilero del sur de Quintana Roo enfrenta una gran crisis. Sin la posibilidad de competir por la licitación de uniformes gratuitos, que el gobierno del estado suspendió obligadamente, y con ventas de apenas 30 por ciento debido a que los estudiantes no comenzarán el ciclo escolar de manera presencial, al menos una decena de empresas han cerrado y el resto ha tenido que recortar a su personal. 

Pedro Quintal Loeza, de la Unión de Textileros de Quintana Roo, afirmó que en comparación con otros años la crisis ha pegado duro al sector textil, conformado por unas 27 empresas que en este momento están “muy decaídas”, toda vez que no representan una actividad esencial ni prioritaria de consumo en medio de la contingencia. 

“Estamos muy bajos, las escuelas empiezan a distancia y aunque sí han habido ventas, no es en la medida en que esperábamos todos los inicios de clases, creo que somos la parte más afectada, la gente prefiere comprar otras cosas, la ropa no es prioridad y todos estamos mal”, relató. 

A esa situación le sumó la suspensión de la licitación que realizaría el gobierno del estado y que tan solo en 2019 significó una entrada de más de 16 millones 800 mil pesos para el sector.

El representante de los textileros de los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Chetumal y Calderitas, indicó que algunos de los agremiados a esta unión se comunican para pedir algo de trabajo y evitar el cierre.

Su esperanza, como la de toda la economía en el mundo, está puesta en el surgimiento de una vacuna que detenga la pandemia o en su caso han pedido al gobierno del estado que las compras próximas beneficien al sector, no necesariamente en el tema de los uniformes escolares, sino en las próximas adquisiciones como uniformes policiales o del sector salud, o bien de trabajadores del gobierno.

Quintal Loeza calcula una caída de entre 50 y 70 por ciento de sus ventas ordinarias: “No hemos sacado sueldos, ni seguro social, ni electricidad, varios están pidiendo apoyo para pagar estos gastos porque no tienen nada de entrada, están muy bajos”. Esta situación ha motivado despidos de personal e incluso cierres.

“No hay ninguna empresa que no haya despedido, es personal valioso que no podemos mantenerlo (…) no tenemos un censo de los cierres, pero probablemente sean unas 10 empresas, varios ya cerraron, se empiezan a dedicar a otras cosas, estamos tratando de sobrevivir esperando y rogando a Dios que las cosas se compongan pronto”, acotó.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Remesas, el gran ingreso

Editorial

La Jornada Maya

Remesas, el gran ingreso

Concesionarios de Transporte solicitan pago por kilómetro justo y sostenible en Yucatán

El comité propone la creación de un bono de movilidad para trabajadores, deducible para empresas

La Jornada Maya

Concesionarios de Transporte solicitan pago por kilómetro justo y sostenible en Yucatán

Sigamos haciendo historia en Cancún, invita Ana Paty Peralta en su primer informe

La alcaldesa destacó aspectos de la urbanización del municipio desde el poliforum Benito Juárez

La Jornada Maya

Sigamos haciendo historia en Cancún, invita Ana Paty Peralta en su primer informe