Identificar la falla de Holbox, un proyecto de vida de Robbie Schmittner

"Nos explicaría cómo funciona el acuífero", señala
Foto: Cortesía @lightfactorytulum

Alemán de nacimiento pero avecindado en Quintana Roo desde hace 22 años, Robbie Schmittner se ha puesto como propósito descubrir por dónde pasa la falla de Holbox y que este conocimiento sirva de legado para futuras generaciones. Esta falla, asegura, puede dar información muy importante sobre la historia del estado y la Península de Yucatán.

Schmittner es instructor de buceo y explorador de cuevas y desde hace dos años busca esta falla “y estoy seguro que la he encontrado en varios lugares, son cenotes que se conectan con la fractura de Holbox. Estoy casi seguro que se trata de ella por varias razones: una, se nota en el techo y el piso que hay una fractura, las paredes están como ´lavadas´ por el agua y el flujo del agua cambia”.

En las demás cuevas, explicó, el agua corre en dirección al mar mientras que en estas en particular va del suroeste al noreste, prácticamente paralela a la costa del Caribe. Hasta ahora hay mil 600 kilómetros de cuevas explorados y mapeados, mencionó.

Destacó que la formación de la falla de Holbox aún es un enigma “y no solo esta, hay varias fallas en la Península de Yucatán, como la Sierrita de Ticul, que cruza casi de norte a sur, la de Holbox, paralela a la costa y el anillo de los cenotes, que está al norte de la península”. 

“En el caso del anillo, está comprobado que esa fractura fue resultado del meteorito que impactó en Chicxulub, puede ser que las otras fallas también sean producto de este impacto enorme pero existe la posibilidad de que se hayan formado por movimiento tectónicos”, mencionó.

Para hacer sus incursiones, explicó, estudia fotos satelitales y mapas que marcan la altitud del suelo, lo que le permite tener una aproximación de dónde está la falla, aunque la mayoría “es exploración a la antigua, me tengo que meter a las cuevas, ver por dónde corre el agua y voy haciendo un mapeo, apoyándome también con otros buzos, eso me va dando una idea más grande de por dónde corre esta fractura y los sistemas relacionados con ella”.

Por el momento no hay mayores conocimientos sobre esta fractura, que va desde el norte de la Península de Yucatán, cerca de Holbox (de allí su nombre) hasta Belice; Robbie Schmittner ya ha explorado desde Muyil, al sur de Tulum, hasta Akumal y este proyecto, aceptó, le tomará muchos años más. 

“Conocemos muy poco del potencial de cuevas en esta zona, es muy importante investigar este tema porque nos explicaría cómo funciona el acuífero, el agua dulce de la que depende la vida en la Península de Yucatán y que está en el subsuelo”, concluyó.

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba