Xcacel-Xcacelito también es santuario de aves

La reserva posee una superficie de 362 hectáreas de selva y playas
Xcacel-Xcacelito también es santuario de aves
Foto: Facebook Xcacel-Xcacelito

Xcacel-Xcacelito se decretó desde 1998 Área Natural Protegida con la categoría de Zona Sujeta a Conservación Ecológica Santuario de la Tortuga Marina, pero además de proteger a las tortugas marinas esta zona alberga una gran variedad de aves, según determinó una investigación científica realizada por Ingrid Tello López, estudiante de posgrado en Ciencias Biológicas que forma parte del proyecto Bird Genoscape, dirigido a través de la Universidad de California, Colorado State University y el Centro de Investigación Científica de Yucatán.

Esta investigación reportó que en Xcacel-Xcacelito, santuario que posee una superficie de 362 hectáreas de selva y playas donde se encuentran manglares, cenotes y arrecifes coralinos, las aves que presentan mayor abundancia son la Chara yucateca (Cyanocorax yucatanicus), el Chipe amarillo (Setophaga petechia), el Chipe garganta amarilla (Setophaga dominica), la Mascarita común (Geothlypis trichas), el Cenzontle tropical (Mimus gilvus), el Vireo ojos rojos (Vireo olivaceus), el Saltapared moteado (Pheugopedius maculipectus), el Maullador negro (Melanoptila glabrirostris), la Mascarita Pico Grueso (Geothlypis poliocephala) y el Chipe Encapuchado (Setophaga citrina).

La especie Setophaga petechia (Chipe Amarillo/Yellow Warbler) se refugia en el período invernal y forma parte de las poblaciones reproductivas originarias de Estados Unidos y Canadá. En su mayoría hay aves que no se encuentran en alguna categoría de riesgo, ni presentan endemismo, a excepción de la Chara yucateca y el Maullador negro, que son cuasi endémicos a la Península de Yucatán, con una distribución que se extiende desde el sureste de México hasta Belice y el Petén de Guatemala. Asimismo, el Maullador negro es una especie sujeta a protección especial de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Al respecto, el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Efraín Villanueva Arcos, informó que la obtención de datos en la bahía Xcacel-Xcacelito se realizó los primeros meses de este año en los senderos y áreas circundantes de la reserva. El trabajo se autorizó a escala federal a través de los permisos de colecta científica expedidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. A nivel estatal la investigación fue autorizada por el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas sectorizado a la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del gobierno de Quintana Roo.

Los protocolos de captura de aves y extracción de material genético, aseguró el titular de Medio Ambiente, se hicieron siguiendo los lineamientos éticos y técnicos propuestos por el North American Banding Council. Todos los ejemplares capturados se liberaron al finalizar los procedimientos de obtención de muestras; ningún ave fue sacrificada ni extraída para cautiverio.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Realizan jornada de convivencia familiar en el Cereso de Mérida

La actividad forma parte de la estrategia integral de reinserción social destinada a las personas privadas de su libertad

La Jornada Maya

Realizan jornada de convivencia familiar en el Cereso de Mérida

Autoridades militares y de Quintana Roo ultiman detalles del Tulum Air Show 2026

El espectáculo tendrá lugar en abril y se esperan hasta 20 mil visitantes

La Jornada Maya

Autoridades militares y de Quintana Roo ultiman detalles del Tulum Air Show 2026

Entregan apoyos al sector ganadero de Tulum

Fueron 61 los productores beneficiados por el programa, entre ellos 22 mujeres y 39 hombres

La Jornada Maya

Entregan apoyos al sector ganadero de Tulum

Chile celebrará una segunda vuelta electoral entre izquierdista Jara y ultraderechista Kast

La ex ministra de Cultura del presidente Boric encabezó las preferencias con 26,4 por ciento de los votos

Efe

Chile celebrará una segunda vuelta electoral entre izquierdista Jara y ultraderechista Kast