“Esta iniciativa la presentamos antes de la pandemia para poder dar realce y disponer de un día que tenga intensidad para los yucatecos, el Día Estatal del Turismo, y que se puedan realizar actividades propias a donde la gente acuda a celebrar ese fecha”, explicó el diputado priísta Warnel May Escobar sobre su iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 21 de septiembre como el Día Estatal de Turismo, la cual está en análisis y discusión en la Comisión Especial del Turismo del Congreso del Estado.
“Es una iniciativa donde no sólo se pide que se declare el Día Estatal del Turismo, sino que a su vez tiene un trasfondo fundamental que es atraer al turista y apoyar la actividad para generar empleo y derrama económica”, abundó.
Agregó que la iniciativa fue presentada el 9 de octubre de 2019, antes de la pandemia, “y eso nos ha hecho cambiar toda esa perspectiva, sin embargo que quede el precedente de un día especial como el 21 de septiembre que es precisamente el Equinoccio de Otoño”.
La idea es que el Gobierno del Estado haga suya esta iniciativa y elija para ese día un lugar específico como podría ser el Pueblo Mágico de Izamal, Valladolid, algún sitio arqueológico donde se lleven a cabo actividades gratuitas, que sin embargo contribuirán a la generación de empleos y a la derrama económica.
“Para ello, el Gobierno del Estado se encargará a través de la Secretaría de Turismo (Sefotur) y en coordinación con la Secretaría de Cultura de fomentar actividades propias para el turismo”, detalló.
Afirmó que el gobierno estatal, a través de Sefotur, debe invertir recursos para proporcionar las herramientas necesarias a los artesanos y turisteros, a fin de generar recursos.
“Lo tendrá que llevar a cabo el Gobierno del Estado haciendo sinergia con distintas secretarías, como la de Educación, de Cultura y el patronato Cultur, entre otros, lo que ofrece una gama variada para que el gobierno del Estado pueda en un momento dado tomar en cuenta esta iniciativa como propositiva”, destacó.
Señaló que el camino que hay que emprender tendría un enfoque integral, con vínculos claros con otros sectores que son importantes para el desarrollo económico del Estado.
“Dichas políticas deberían fomentar el avance de la innovación en el turismo para crear empleo y alentar el emprendimiento, especialmente en las mujeres, los jóvenes y las comunidades rurales, mediante: la creación de centros de innovación turística, incentivos y programas que pongan en contacto a empresas nuevas (start-up), empresas líderes, inversores y gobiernos; el desarrollo de investigación acerca de la evolución de la demanda de habilidades como consecuencia de la revolución digital; crear iniciativas que promuevan la innovación y el desarrollo de habilidades tecnológicas en el turismo.
Por último consideró importante congregar a las instituciones educativas, al sector privado, a gobiernos municipales y a socios tecnológicos para revisar los programas educativos y contribuir a crear las cualificaciones necesarias para las oportunidades laborales del futuro, que incluyan el turismo y las habilidades sociales.
Edición: Laura Espejo
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada