Sindicatos de Yucatán celebran que el gobierno federal realice acuerdos para regularizar el outsourcing en el país, señalaron que este esquema ha violado los derechos laborales de los trabajadores, dejándolos sin antigüedad, acceso a utilidades y otras prestaciones. Además, indicaron que ha servido para que empresas evadan sus responsabilidades fiscales.
El 9 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un acuerdo con los representantes de la industria privada y el sector obrero sobre el outsourcing, que contempla mejorar la iniciativa enviada por el Ejecutivo, por lo que pidió a los legisladores aplazar la discusión y aprobación de la reforma que envió a San Lázaro.
Al respecto, Pedro Oxte Conrado, dirigente local de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), opinó que el outsourcing ha generado evasión fiscal y perjuicio a los trabajadores al contratar personal durante un tiempo, pero les dan de baja sin liquidación, ni los derechos que establece la ley.
Algunas empresas, precisó, manejan en forma deshonesta esta figura, si bien se crean empleos, pero la riqueza sólo queda en manos de las empresas, no para los trabajadores. “Estamos de acuerdo que se regule con más disciplina para que los trabajadores tengan una garantía que van a generar antigüedad en su trabajo, que le ofrezca seguridad social y otros derechos”, manifestó.
De acuerdo con el líder sindical, muchas veces las empresas recurren a esto ante el desconocimiento de las personas, quienes no exigen valer sus derechos, y a quien se opone lo despiden. “Por eso está muy bien lo que el presidente de la república está haciendo, es muy puntual y eso se lo reconocemos y aplaudimos los trabajadores”, expresó.
Un lastre por solucionar
Por su parte, el Frente Amplio Social y Unitario de Yucatán, que agrupa diversos sindicatos, ONGs, colectivos sociales, de jubilados, personas de la tercera edad, grupos ejidales, campesinos, comentó en un comunicado que el outsourcing definitivamente es un lastre social y laboral, ya que precariza el trabajo al terciarlo. “Como un derecho universal, el trabajo digno y remunerado debería ser algo común en nuestro país si queremos ir por la vía de una transformación en favor del pueblo”; señalaron.
Entonces, agregaron, creemos que este acuerdo es el primer cimiento para empezar a lograr que los trabajadores generen antigüedad dentro de las empresas y pudieran sindicalizarse a favor de velar por los intereses laborales, pero además es bien sabido que un trabajador se compromete más con su empresa al tener un trabajo estable.
“Esperamos que estos acuerdos se den de manera inmediata por el bien de todos los trabajadores de México y del estado, ya que en Yucatán y en todo el país es un tema del cual muchas empresas se han aprovechado incluso para evadir responsabilidades tanto fiscales como laborales”, concluyeron.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada