Organización ciudadana ha sido vital durante la pandemia: Orga

Seguridad alimentaria, violencia de género y pueblo maya son algunos de los temas por resolver
Foto: Juan Manuel Valdivia

La organización ciudadana ha sido vital durante los tiempos pandémicos en Yucatán, entidad que no es ajena a este inesperado fenómeno que ha irrumpido en todo el mundo, en donde los gobiernos enfrentan múltiples retos en la implementación de estrategias para contrarrestar los efectos de la crisis sanitaria, señala el Observatorio Regional de Gobernanza y Coordinación Social (Orga). 

A la par, surgen iniciativas locales desde la sociedad civil, empresas organizaciones no gubernamentales e individuos que se organizan para atender alguna carencia originada por la pandemia. Es en ese contexto que surge Orga.

Es un organismo anclado a la Escuela Nacional de Estudios Superiores (Enaes) Unidad Mérida de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y arrancó sus actividades el pasado mes de agosto con financiamiento del Conacyt, según explicaron durante el podcast Miradas locales desde Yucatán.

Desde entonces, mantienen un trabajo de observación constante en cinco municipios yucatecos: Mérida, Valladolid, Hunucmá, Umán y Kanasín, detallaron Paola Suarez y Abner Martínez, anfitriones del programa.

“La misión del Orga radica en contribuir a la comprensión y mejora de los procesos de gobernanza y coordinación social en torno al COVID-19 en Yucatán”, aseguraron.

Seguridad alimentaria, economía y empleo, violencia de género, restricciones a la movilidad y pueblo maya son los ejes en los que Orga se basa para sus investigaciones.

“El observatorio busca un diálogo permanente con todos los grupos sociales para enriquecer y profundizar el conocimiento y comprensión de los ámbitos observados, promoviendo la reflexión y el debate público sobre las consecuencias sociales, económicas y culturales de la pandemia”.

Hallazgos del Orga

“A seis meses del observatorio, los hallazgos del trabajo colectivo han permitido constatar la importancia de pensar y construir gobernanza en una situación crítica como la actual. Al hablar de este término, se habla de nuevas formas de solucionar problemas colectivos, que no están solo en manos de los gobiernos, sino que implican a organizaciones sociales y sectores ciudadanos”, añadió la Dra. Eliana Arancibia durante su participación en el podcast.

“Esa colaboración no viene dada, se necesita edificar confianza, disposición a cooperar y reconocimiento mutuo. Se necesita que los distintos actores se reconozcan y consideren los saberes que tienen para aportar, y esto es muy difícil y no sucede por accidente”, sentenció.

Pese a ello el Orga ha confirmado que esos espacios de colaboración se están construyendo, tal vez a niveles embrionarios, mencionó, pero que muestran que la coordinación social si es posible para hacer frente a problemas complejos como los que ha significado esta pandemia.

Desde el Observatorio se ha documentado cómo es que algunas iniciativas de atención a la salud han escuchado las preocupaciones centrales de la población maya e incorporado a sus saberes, celebró la académica.

También en el tema de seguridad alimentaria han surgido alianzas como Mérida nos une, Apoyo Mutuo Mérida y Círculo 47, que se dedican a gestionar apoyo alimentario para la población en esta época de crisis y promueven sistemas alimentarios sostenibles que garantizan el acceso a comidas saludables.

En cuanto a la violencia de género ha emergido un número importante de colectivos que acompañan, sobre todo a mujeres en situación de violencia; y esta forma de organización han tenido un impacto importante en la canalización de violencia para visualizar los entornos de conflicto y promover acciones legales.

“En resumen, hay en Yucatán espacios de gobernanza emergentes, pero todavía insuficientes y hay que continuar observando y promoviendo estos espacios, esto será parte de la tarea cotidiana del Orga”, concluyó Eliana Arancibia.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

En la Glorieta del Ceviche, manifestantes pidieron al gobierno mexicano romper relaciones con Israel

Patricia Vázquez

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años

La Jornada Maya

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá

La Jornada Maya

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo

El evento estuvo encabezado por Paco Ignacio Taibo II, director general del FCE y la gobernadora Mara Lezama

Ana Ramírez

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo