Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

18 de diciembre, 2015

Una estrella en el firmamento cultural del sureste mexicano se apagó el miércoles pasado. La Casa de la Cultura Elena Poniatowska, conocida como La 68, cerró definitivamente sus puertas y se puso en venta.

Altos costos, falta de apoyo por parte de las dependencias culturales y poca asistencia del público fueron los factores para cerrar un ciclo que duró ocho años. En ese período, tres premios literarios fueron otorgados a participantes de su taller, decenas de cineastas charlaron con los meridanos, incluyendo al ganador de un Óscar, Alejandro González Iñárritu.

Para Paula Haro Poniatowska, fundadora de La 68, los detonantes que propiciaron el cierre fueron los pocos apoyos de la dependencias culturales del estado y su inversión de 175 mil pesos en paneles solares, que la Comisión Federal de Electricidad nunca autorizó.

“Para que te apoyen tienes que ir a sentarte a calentar la silla durante horas para ver si te atienden, por lo tanto, uno prefiere usar esas horas para trabajar”, enfatizó.

A pesar de todo, se dijo contenta de ver La 68 llena. Más de 100 personas asistieron la noche del miércoles para despedir a la casa de la cultura, clausura que estuvo acompañada por la música jazz del Mérida International Brass Festival.

Extranjeros se mezclaron con los locales, entre jóvenes y adultos disfrutaron de la música y la comida que se ofreció; un ambiente amistoso y alegre se vivió entre todos. El escritor Hernán Lara Zavala manifestó que es una pérdida para la cultura yucateca, ya que en La 68 se han gestado diversos premios literarios.

Para algunos de los que asistieron era la primera vez que visitaban la casa cultural. Una joven pareja señaló que apenas comenzaba a enamorarse del lugar y se desilusionaron al enterarse de que no podrían volver. Mientras tanto, quienes fueron visitantes habituales, consideraban al lugar como una segunda casa, donde se reunían y se divertían. “Se vivía un ambiente irrepetible, ojalá el concepto sea retomado en un futuro”., declararon algunos comensales.

También estaban presentes el cineasta Lorenzo Hagerman y Lynn Fainchtein Steider, musicalizadora de diversas películas mexicanas y comunicadora. 

Las instalaciones y el proyecto de La 68 está en venta; sería deseable que quien la adquiera decida darle continuidad. En el aspecto personal, Paula comentó que se concentrará en sacar a sus hijos adelante.

Sobre las múltiples actividades que se llevaron a cabo en el sitio, destacó las charlas botánicas y la tienda que permitía a los artesanos yucatecos exhibir sus productos, así como la proyección de documentales independientes; un tercio de las cintas fueron mexicanas.

Los integrantes del grupo de jazz invitaron a los asistentes a despedir La 68 con un abrazo.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón