Paul Antoine Matos
Foto: Alianza Francesa
La Jornada Maya

30 de noviembre, 2015

Miles de estrellas, una galaxia y una luna esplendorosa fueron observados el sábado por la noche desde la Tierra.

En Mérida, simultáneamente con otros estados de México y países de Latinoamérica, se llevó a cabo la Noche de las Estrellas. Muchas familias pudieron convivir y mirar hacia el cielo para preguntarse sobre los misterios del universo, del origen de la vida y del cosmos.

Noche fresca en el parque del Bicentenario Animaya que recibió a miles de personas para redescubrir y reflexionar sobre el mundo. Las nubes respetaron a los astrónomos y aficionados, dejando ver un cielo despejado y claro. La gente pudo escudriñar el firmamento para tratar de ver lo que a simple vista no se puede.

Ahí estaba La galaxia de Andrómeda, como una pequeña nubosidad a través de la lente de los telescopios; también la superficie lunar, con sus cráteres y formaciones de millones de años como cicatrices del nuestro satélite natural.

Allá la estrella Vega, un faro luminoso en el oscuro terciopelo del universo, a tan sólo 25 años luz de distancia. Y las Pléyades, decenas de estrellas que cautivaron a las civilizaciones de la antigüedad, como los griegos, de quienes proviene su nombre por aquellas siete hermanas que se relacionaron con los Dioses del Olimpo.

Ver por el telescopio no era fácil. Un pequeño lente permitía observar los objetos celestes, pero requería esfuerzo; al final, todos encantados con las profundidades del cosmos.

La Noche de las Estrellas, también tuvo espacio para el Imperio Galáctico. Dos personajes de [i]Star Wars[/i] caminaban entre el público para tomarse fotos.

Decenas de personas esperaba en una fila infinita la entrada a un planetario inflable, mientras en otra parte del Animaya mostraban la importancia de la luz, cuyo año internacional se celebra este 2015, para concluir en Chichén Itzá, en 2016.

Se reiteró la importancia que tiene el Sol sobre la vida de la Tierra. Se hicieron bromas acerca de los rumores que recorren las redes sociales, como aquel que anunciaba tres días de oscuridad, consecuencia de un eclipse galáctico y que la Nasa desmintió.

En otro espacio, en la entrada, la música amenizó la velada. Diferentes artistas tocaron canciones dedicadas al espacio exterior. No faltaron otro tipo de luces en el cielo, las de los aviones comerciales, sobrevolando el zoológico, mientras los niños preguntaban a sus papás si se trataba de Ovnis. Jugando respondían que sí, que eran marcianos.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU