Paul Antoine Matos
La Jornada Maya
25 de noviembre 2015
Para que Yucatán mantenga su seguridad y paz social, se tomó la decisión de eliminar la tenencia vehicular, lo cual atraerá a los conductores de la entidad que no cuentan con placas del estado a formalizarse y aparecer en el registro, expresó Rolando Zapata Bello, gobernador de Yucatán.
“El que los vehículos de los yucatecos tengan placas de Yucatán tiene un enorme valor para la seguridad del estado, ya que permite detectar movimientos o actividades sospechosas”, declaró Zapata Bello en su mensaje a los medios, ayer en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno.
Afirmó que elimina incentivos negativos que han perjudicado el registro idóneo, por lo que exhortó a los residentes de Yucatán “que por motivos meramente fiscales habían emplacado sus vehículos en otras entidades del país”, a realizar el trámite correspondiente. Indicó que se trata de una “responsabilidad ética, de honestidad social”, donde el deber ciudadano permitirá que la gobernabilidad, paz y seguridad de la entidad se mantengan y robustezcan.
El gobernador resaltó que “este impuesto dejará de cobrarse bajo mi gobierno”, por lo que la decisión se tomó con las facultades que la ley le confiere, en beneficio de los habitantes de la entidad.
En cuanto al factor económico, afirmó que los 220 millones de pesos que el fisco local dejará de percibir servirán para “fortalecer el consumo interno del estado”.
Apuntó que se impulsará la dinámica económica durante la temporada decembrina y la cuesta de enero, lo que permitirá un desahogo al gasto familiar y alentar la confianza al consumidor yucateco, la cual es estratégica en las finanzas estatales, construidas alrededor del sector de los comercios y servicios.
[h2]Reconocimiento a ciudadanía[/h2]
El titular del Ejecutivo estatal manifestó que la eliminación de la tenencia, y con ellos los 220 millones que se dejarán de percibir, “no implicará, en ningún caso, el recorte de programas, obras o inversiones. Tampoco implicará la creación de nuevos impuestos a los ciudadanos”, con objeto de suplir los ingresos fiscales que dejarán de recibirse.
Indicó que la viabilidad financiera de la medida obedece a que “cientos de miles de ciudadanos” pagan puntual y honestamente sus impuestos, por lo que depositó su confianza en los yucatecos para continuar cumpliendo sus obligaciones fiscales. “El mérito estructural de la eliminación de la tenencia es de los propios ciudadanos”, mencionó.
Agregó que la medida permite construir una administración pública eficiente y austera. “Mi gobierno está haciendo su parte, y exhorto a los ciudadanos a que hagan la suya. Es una petición justa, equitativa y por el bienestar de todos”, sentenció.
La tenencia será eliminada a partir del primero de enero de 2016, si la iniciativa de Zapata Bello es aprobada por el Congreso del estado.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada