La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
9 de noviembre, 2015

El escritor Juan Villoro recibirá el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y UC-Mexicanistas, en el marco de la quinta Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2016.

Nacido en la Ciudad de México en 1956, el escritor, traductor, periodista y ensayista destaca “por su trascendencia literaria y su obra social dentro y fuera de México”, consideró el jurado integrado por Vittoria Borsó, Cristina Rivera Garza, Hernán Lara Zavala, Max Parra y Jacobo Sefami.

El anuncio del Premio que ya ha distinguido a los escritores José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska y Fernando Del Paso, lo hicieron Sara Poot Herrera, de UC-Mexicanistas, y Rafael Morcillo López, director general de la FILEY, en el marco del XVIII Congreso Internacional de Literatura Mexicana, celebrado el pasado fin de semana en la Universidad de California, en Santa Bárbara.

“Se dijo halagado no sólo por quienes han recibido el Premio, sino por la trascendencia del nombre que lo distingue”, expresó Morcillo López sobre las primeras reacciones del escritor al enterarse que recibirá el galardón el sábado 12 de marzo en el marco de la inauguración de la FILEY 2016, en la capital yucateca.

Juan Villoro estudió sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Ha sido profesor de literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y profesor invitado en las universidades de Yale, de Boston, Pompeu Fabra y de Princeton. Ha colaborado en numerosos medios como Vuelta, Nexos, Proceso, Cambio, Unomásuno, Reforma y La Jornada.

Ha ejercido como director del suplemento “La Jornada Semanal” de 1995 a 1998, además de impartir talleres de creación y cursos en instituciones como el INBA y la UNAM. Es autor de una amplia bibliografía que incluye libros infantiles, de crónica, ensayo, cuento y novela; destacan El mariscal de campo (1978), La noche navegable (1980), Albercas (1985), Tiempo transcurrido (1986), Palmeras de la brisa rápida. Un viaje a Yucatán (1989), El disparo de Argón (1991), La alcoba dormida (1992), El profesor Ziper y la fabulosa guitarra eléctrica (1992), Las once de la tribu (1995), Materia dispuesta (1997), La casa pierde (1999), Efectos personales (2000), El testigo (2004), Safari accidental (2005), Dios es redondo (2006), Llamadas de Ámsterdam (2007), Los culpables (2007), El libro salvaje (2008), 8.8: miedo en el espejo (2010), Arrecife (2012), Lluvia de oro (2013), Conferencia sobre la lluvia (2013), El fuego tiene vitaminas (2014), Balón dividido (2014), El ojo en la nuca (2014), Las golosinas secretas (2014) y La cuchara sabrosa del profesor Ziper (2015).

Entre sus distinciones se encuentran el Premio Cuauhtémoc de Traducción (1988), el Premio Xavier Villaurrutia (1999), el Premio Mazatlán (2001), el Premio Herralde de Novela (2004), Premio Internacional de Periodismo Vázquez Montalbán (2006), Premio de Narrativa Antonin Artaud (2007), Premio Internacional de Periodismo Rey de España (2010), Premio Iberoamericano de Letras (2012), Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez por la FIL Guadalajara (2013) y miembro del Colegio Nacional.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón