Notimex
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Progreso, Yucatán
9 de noviembre, 2015

En la temporada de captura de pulpo en Yucatán emplean a 12 mil personas que han producido 14 mil toneladas de pulpo.

Hasta el momento la actividad ha generado una derrama económica por alrededor de 700 millones de pesos y un impacto social positivo en la región.

El titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez, realizó un recorrido por las costas yucatecas y se reunió con pescadores que están dedicados a esta especie.

Los pescadores yucatecos le informaron que en la actual temporada, de agosto a la fecha la pesca del pulpo en Yucatán ha mantenido empleos directos para 12 mil pescadores, ya que cerca de 600 embarcaciones mayores y más de cuatro mil lanchas están en esta pesquería.

Además, genera 12 mil empleos adicionales entre maquiladores, transportadores, personal administrativo y otros.

En la pesca del pulpo se emplean artes y métodos de pesca artesanales, selectivos y amigables con el ambiente, señalaron.

Además, las estrategias de manejo para administrar la pesquería, la han consolidado como una actividad sustentable que garantiza a las comunidades de pescadores del estado de Yucatán ingresos importantes en cada temporada de pesca.

Acompañado por el presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras del Centro-Poniente de Yucatán, José Luis Carrillo Galaz, el titular de CONAPESCA visitó plantas procesadoras.

Ahí testificó el interés de los productores para fortalecer la inocuidad a fin de impulsar la exportación de pulpo a la Comunidad Económica Europea.

El comisionado Mario Aguilar visitó la planta procesadora “Maspesca”, donde le mostraron el sistema de procesamiento y empaque de pulpo.

Dijo que el pulpo maya es una especie con alta demanda en el mercado europeo por su calidad, tamaño y la textura de su carne y la gran aceptación que tiene comprueba que el sector pesquero genera alimentos sanos y favorece la vida económica de miles de personas.

Por su parte, el dirigente pesquero José Luis Carrillo Galaz comentó que Progreso, Yucatán, es el puerto pesquero número uno del Golfo de México por la cantidad de gente que participa en la actividad pesquera y por el valor que se obtiene en la comercialización. Además, Yucatán es el estado con mayor número de plantas certificadas (23) en el país para el procesamiento de pulpo y langosta, apuntó.

Existe baja incidencia de pesca furtiva de pulpo en Yucatán y se respeta la veda, lo que hace que el recurso se mantenga en buenos estándares de producción. La pesca del pulpo es de manera artesanal; se utilizan métodos de captura y medidas de manejo que hacen de esta pesquería una de las más sustentables.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón