Paul Antoine Matos
La Jornada Maya

29 de octubre, 2015

Los pesticidas y herbicidas que el programa Procampo, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), ofrece a los agricultores de Yucatán, perjudica por los contaminantes que contienen estos químicos. Además de que los campesinos ignoran los riesgos para su salud al utilizarlos, acusó Bernardo Xiu Uc, subdirector de la Escuela de Agricultura Ecológica [i]U Yits ka’an[/i] (Rocío del cielo).

El académico afirmó que el programa gubernamental ofrece los químicos, a pesar de que los campesinos desconocen su manejo, y estos degradan la tierra que trabajan, en lugar de promover los apoyos tecnológicos en el campo yucateco.

El subdirector de la escuela reconoció que 2015 ha sido un año complicado para la siembra del maíz de ciclo corto y sólo el 40 por ciento se logrará. Esto es propiciado, en parte, por la degradación de los suelos por monocultivos y los agroquímicos.

Incluso los campesinos deciden vender los productos para encontrar sustento económico, señaló durante una rueda de prensa ofrecida en el restaurante Amaro sobre la Jornada de Agroecología en el Área Maya.

Xiu Uc reveló que este año el programa Procampo otorgó a los campesinos mil 300 pesos por hectárea a trabajar; dos litros de herbicida, medio litro de pesticida y una bolsa de fertilizante.

“También los basureros municipales están desordenados y eso favorece la contaminación del suelo y el agua. Además, los agricultores no tiran la basura en lugares adecuados porque no han recibido la educación apropiada y, en muchas ocasiones, son analfabetas, por lo que desconocen sus derechos y obligaciones”, apuntó.

El director de la Escuela de Agricultura Ecológica, el presbítero Atilano Ceballos Loeza, afirmó que la degradación social, política y económica del país repercute en el suelo, degradándolo y contaminándolo, porque “a los campesinos y la Madre Tierra no se les considera, ni se les escucha”.

Xiu Uc corroboró las palabras del padre [i]Tilo[/i], al decir que a los campesinos “las autoridades no los escuchan y los ignoran por hablar en maya”.

El sacerdote católico afirmó que deben fortalecerse las políticas de vida para promover los frutos sanos, los cuales permiten una tierra sana. Ante ello, realizó un llamado a las autoridades para integrar programas tecnológicos para el campo yucateco.

Wilbert Trejo Lizama, académico del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), expresó que existen alternativas a los monocultivos que erosionan y contaminan el suelo, así como para la captación del agua, las cuales serán presentadas durante la Jornada de Agroecología.

[h2]Suelos, agua y deterioro ambiental[/h2]

El impacto en los cambios de uso de suelo, las legislaciones políticas sobre la tierra, el manejo tradicional del agua, sus problemas y tratamiento residual, y el deterioro ambiental, sus causas y las alternativas ecológicas para mitigarlo, serán los principales temas a tratar durante la Jornada de Agroecología en el Área Maya, al cual invita la escuela U Yits Ka’an a través de un boletín.

La jornada se llevará a cabo los días 5 y 6 de noviembre en el auditorio Manuel Cepeda Peraza del edificio central de la UADY. El día 7 está programado un recorrido por el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, otro por la ciudad maya de Uxmal y la clausura, en las instalaciones de la Escuela de Agricultura Ecológica [i]U Yits Ka’aan[/i], en Maní.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón