La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Mérida
28 de abril, 2015

“Las altas temperaturas presentadas en el Estado nos han marcado la pauta para no bajar la guardia y reforzar las medidas preventivas para evitar severos riesgos a la salud”, señaló la doctora Aremi Estrada Zaldivar, encargada del Control Epidemiológico del ISSSTE. Estrada Zaldívar dijo que debemos de estar pendientes de los principales signos de alarma que se presentan a causa de la temperatura extrema de más de 40 grados como la deshidratación, el golpe de calor, la insolación, las quemaduras por exposición al sol y el aumento de diarreas a causa de inadecuada conservación de los alimentos. Explicó que el golpe de calor y la insolación se presenta de manera súbita con un cuadro de fiebre igual o mayor de 39 grados Celsius; el pulso se torna más fuerte de lo normal, puede haber taquicardia, dolor de cabeza, mareo nauseas, confusión, perdida de la conciencia y de no recibir atención médica de inmediato esto puede conllevar a un coma y posteriormente, en el peor de los casos, a la muerte.

La epidemióloga dijo que en caso de presentarse un caso de golpe de calor o insolación se debe colocar a la persona en un lugar ventilado y aflojarle la ropa, bañarlo con agua templada y aplicar paños húmedos con agua en todo el cuerpo. Si está consciente se sugiere darle agua para beber y si vomita o está inconsciente no es bueno darle le de líquidos. Se debe trasladar inmediatamente a la unidad de salud más cercana.

La doctora dijo que el golpe calor puede prevenirse evitando la exposición prolongada al sol, usando ropa ligera de colores claros y también sombreros y sombrillas y mantenerse en lugares frescos. Es necesario evitar la actividad física y ejercicio extremo al aire libre de las 11am de la mañana a las 5pm que es cuando el sol está más fuerte. Recomendó el incremento en la ingesta de líquidos. Es necesario no permanecer en vehículos cerrados, aplicar bloqueadores solares contra los rayos UV y con mayor motivo las personas de piel sensible.

Reconoció que existe un incremento del número de casos de diarreas por el consumo de alimentos descompuestos o la falta de medidas e higiene en los establecimientos donde la gente come considerados como de dudosa procedencia.


Lo más reciente

En Aguacate, Veracruz, la furia de las lluvias no respetó ni a los muertos

La intensidad de las inundaciones desenterró ataudes y expulsó algunos cuerpos del panteón

La Jornada

En Aguacate, Veracruz, la furia de las lluvias no respetó ni a los muertos

QRoo hace historia en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 al conseguir 78 medallas

La delegación estatal concretó 29 preseas doradas, 25 de plata y 24 más de bronce

La Jornada Maya

QRoo hace historia en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 al conseguir 78 medallas

Estefanía Mercado presenta iniciativa para regularizar y poner alto a las invasiones en Playa del Carmen

La alcaldesa propone crear un instituto de vivienda que garantice la seguridad de la propiedad privada

La Jornada Maya

Estefanía Mercado presenta iniciativa para regularizar y poner alto a las invasiones en Playa del Carmen

Cine, educación y tecnología se unen en el Segundo Congreso de Cine del Siglo XXI

El evento se llevará a cabo en formato híbrido este 16 y 17 de octubre en Yucatán

La Jornada Maya

Cine, educación y tecnología se unen en el Segundo Congreso de Cine del Siglo XXI