· En las madrugadas se registra también fenómenos de humedad que van del 90 al 100 por ciento, “resultado del ambiente seco que impera”.

· Se pronostica poca formación de huracanes.

De la Redacción
La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Mérida, Yucatán, 14 de abril de 2015.- “En estos momentos Yucatán atraviesa la fase crítica de la temporada de sequía”, aseguró Juan Vázquez Montalvo, titular del Centro Meteorológico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). El especialista de la Facultad de Ingeniería, precisó que esta etapa de extremo calor se prolongará, muy probablemente, hasta finales de mayo justo al iniciar las lluvias.

Ante este panorama Vázquez Montalvo advirtió que “durante este lapso se registrarán radiaciones solares y temperaturas que oscilarán entre los 38 y 40 grados centígrados.

Por lo anterior el académico de la UADY recomendó a la población tomar las medidas necesarias para la protección de los rayos solares ya que “estamos hablando de porcentajes importantes de radiación ultravioleta”.

Entre las medidas el académico citó el uso de ropa blanca o colores claros, utilizar sombrilla o sombreros, especialmente entre las 12 y 16 horas e hidratarse y estar muy pendiente de los niños y de las personas de la tercera edad.

“La población percibirá una sensación térmica entre los 44 y 45 grados”, recalcó Juan Vázquez y señaló que hasta el momento la temperatura máxima registrada es de 40 grados en zonas del interior del estado y de 39 grados en esta capital.

“Esperamos que esta situación permanezca toda esta semana”, adelantó. Asimismo dijo que en las madrugadas se registra también fenómenos de humedad que van del 90 al 100 por ciento, “resultado del ambiente seco que impera”.

El pronóstico es de 7 ciclones tropicales

Por otra parte el especialista de la UADY se refirió a la próxima temporada de huracanes y dijo al respecto que el gurú en la materia, William Gray, de la Universidad Estatal de Colorado, ha pronosticado una temporada muy por debajo del promedio que es de 11 meteoros.

“Para esta ocasión –adelantó- el pronóstico es de 7 ciclones tropicales con nombre de los cuales 3 se espera sean huracanes y uno de éstos intenso”.

“Este pronóstico se atribuye al Fenómeno de El Niño que se registra en el océano Pacífico e inhibe la formación de huracanes ya que las aguas del océano Atlántico estarán por debajo de su temperatura promedio y esto, se espera, ocasionará poca formación de huracanes”.

Sin embargo, advirtió a la población que “independiente de los pronósticos deberá estar alerta y atenta a la temporada que iniciará el 1 de junio; los pronósticos de ninguna manera significan que estamos exentos de los fenómenos naturales”.


Lo más reciente

El ejército israelí anuncia una nueva operación en el norte de Cisjordania

Aseguran que ''no permitirán que el terrorismo se implante'' en la región

Afp

El ejército israelí anuncia una nueva operación en el norte de Cisjordania

Por unanimidad, diputados avalan endurecer penas contra delitos ambientales en México

Oposición pide garantizar recursos suficientes para llevar a la práctica las sanciones

La Jornada

Por unanimidad, diputados avalan endurecer penas contra delitos ambientales en México

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán

Al menos 30 por ciento de las carpetas judicializadas son reclasificadas en delitos de menor impacto

La Jornada Maya

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán

Violencias en un país herido

Editorial

La Jornada Maya

Violencias en un país herido