Verónica Camacho

Con el principal objetivo de conocer y reconocer que el estilo de vida y la evolución social, han provocado el aumentado de las enfermedades degenerativas y del cerebro como la demencia, el mal del Parkinson, el Alzheimer y el estrés, entre otros, se inauguró la Semana Internacional del Cerebro en Mérida 2015, la cual estuvo a cargo Jorge Zavala Castro, director del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Expresó que el cuerpo colegiado de este centro de investigación ha realizado importantes trabajos reconocidos a nivel regional, nacional e internacional, como “El consumo del café, en ciertas dosis ayuda a mantener un cerebro saludable”, entre otros.

“La importancia de estos estudios la da la propia dinámica que se vive actualmente, por lo que se está trabajando constantemente en diversas investigaciones sobre problemas del sueño, que ahora con el uso de las nuevas tecnologías son más comunes, los académicos están muy pendientes de estas problemáticas por lo que trabajan respecto”, dijo.

Señaló que una de las formas de combatir estas enfermedades del cerebro es una buena nutrición, pues las actividades diarias en muchas ocasiones provocan que se consuma más alimento industrializado y en consecuencia comiencen los trastornos físicos y mentales.

Comentó que toda la semana internacional se realiza desde hace más de cinco años, con la intención de difundir estos estudios, por lo que son abiertos a todo el público.

Mañana miércoles, de 9 a 10 am, se llevará a cabo la charla “Qué onda con las ondas que quitan le depresión, a cargo del dr. Josús Moo Estrella, de la Facultad de Psicología, posteriormente, de 10:30 A 11: 30, “La tecnología de impresión tridimensional en las Neurociencias, será impartida por el dr. Francisco J. Heredia López, y de 18 a 19 hrs. “La recionalidad, la crítica y las emociones en el cerebro”, por el dr. Juan Carlos Pineda Cortes.

El jueves 19, La conferencia será “Resiliencia: prevención y afrontamiento de la depresión, estará a cargo de Elsy Pérez Padilla, de 9 a 10 de la mañana, de 10 a 11:30, Fernando Álvarez Cervera expondrá “Genios Artificiales: ¿se vale?, y por la tarde, de 18 a19 hrs. “Conoces las adicciones modernas?, la ofrecerá la dr. Gloria Arankowsky.

Finalmente, el día 20, de 9 a 10 hors, “Los pros y los contras de la plasticidad cerebral”, la ofrecerá el dr. Humberto Salgado Burgos, y de 10:30 a 11:30, “Cerebro, piel y actividad electro-dermal”, la llevará el Ing. Jesús Manuel Herrera Castillo.

Todas las conferencias se realizarán en el auditorio “Dr. Jorge Zavala Velázquez”, en el Centro de Investigaciones Regionales “Hideyo Noguchi”, que se ubica en la calle 59 con Av. Itzáes.


Lo más reciente

Vinculan a proceso a presuntos homicidas de joven yucateco en Tulum

Joel Lizandro López Collí habría llegado a la localidad por una presunta oferta laboral

La Jornada Maya

Vinculan a proceso a presuntos homicidas de joven yucateco en Tulum

Orquesta Sinfónica de Yucatán homenajea a Los Beatles frente a 8 mil personas

Los asistentes llenaron el anfiteatro al aire libre del Gran Parque de La Plancha

La Jornada

Orquesta Sinfónica de Yucatán homenajea a Los Beatles frente a 8 mil personas

Resguardan a 10 mujeres víctimas de trata de personas y prostitución en Playa del Carmen

El operativo tuvo lugar en un bar ubicando entre avenida Juárez y calle 1 Sur

La Jornada Maya

Resguardan a 10 mujeres víctimas de trata de personas y prostitución en Playa del Carmen

Ponen en marcha plan piloto de facturación colectiva de energía eléctrica en Tulum

Instalarán micromedidores en colonias que se encuentran en proceso de regularización

Miguel Améndola

Ponen en marcha plan piloto de facturación colectiva de energía eléctrica en Tulum