La Jornada Maya
Foto: Comunicación Social
Mérida, Yucatán
Lunes 22 de agosto, 2016
Brigadas pertenecientes al Departamento de Vectores de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realizan acciones de fumigación para controlar al mosco de la especie Aedes taeniorhynchus, cuyo arribo ocasionó molestias sanitarias a ciudadanos del norponiente de Mérida y algunos municipios, informó el titular de la dependencia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.
El funcionario recordó que este insecto no transmite dengue, chikungunya ni zika, y que llegó a la metrópoli debido a que tiene una capacidad de desplazamiento de hasta 60 kilómetros desde su hábitat natural en la región de los manglares.
“Los trabajos continuarán hasta tener un control del vector y estaremos brindando atención a los reportes ciudadanos”, enfatizó.
Este día las brigadas brindan cobertura con maquinaria pesada en Lindavista, El Porvenir, Buenavista, Libélulas, Real Montejo, Colonia Mérida, Tixcacal Opichén, Residencial Pensiones, Chenkú, Chuburná, Xcumpich y el fraccionamiento Yucalpetén.
El pasado sábado las labores incluyeron la fumigación de la primaria “Felipe Carrillo Puerto”, ubicada en la calle 20 entre 7 y 9 de la colonia Chuburná de Hidalgo para evitar molestias a los escolares ante el próximo retorno a clases.
También fueron atendidos los fraccionamientos Santa Fe y Gran Santa Fe, Juan Pablo II y sus secciones Mérida 2000 y Orquídeas, Cámara de la Construcción, Mulsay, Paseos del Conquistador, Nora Quintana y Francisco de Montejo.
Asimismo, Prado de Chuburná, Magnolias, Terranova, La Castellana, Mérida o Elefante Grande, Las Américas, Susulá, Frutícola, San Pablo y San Pedro Uxmal, Xoclán Bech, Pinzón II y David Obrera Leija.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada