Paul Antoine Matos
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 15 de julio, 2016
El proyecto empresarial del centro cultural Leer por Placer surge desde la sociedad a partir de un grupo de personas que consideran que la lectura es interesante, destacó el periodista Javier Aranda Luna, durante la inauguración del espacio que cuenta con una cafetería-librería, tres cuartos de hospedaje y que, a futuro, tendrá un bar en la azotea, apenas los permisos sean otorgados.
Rafael Morcillo López, director de la organización Leer por Placer, reveló que es el primero de muchos proyectos en una nueva etapa de la asociación que preside, que incluye una feria de la lectura infantil y juvenil, para promover la literatura entre los menores de edad, así como un festival de primera novela, para apoyar a los nuevos escritores y otorgarles una mayor proyección; así como un festival internacional de artistas gráficos, que atenderá a un mercado menospreciado, que es el de los cómics, a pesar de que muchas personas comienzan a leer a través de las historietas.
En una inauguración amenizada por la música de la Chancil Tropical desde la azotea, el centro cultural Leer por Placer recibió como primeros invitados a dos periodistas reconocidos, como el mencionado Javier Aranda Luna, colaborador de La Jornada Maya, y José Luis Preciado.
Preciado moderó las preguntas que el público le realizó a Aranda Luna, quien manifestó que para adentrarse en la lectura es más fácil hacerlo con un libro ligero, pero subir el nivel de dificultad hasta llegar a los clásicos. “La literatura comercial es una entrada a la literatura seria”, enfatizó.
Sobre la creencia de que leer es caro por los costos de los libros, señaló que los clásicos, debido a que no necesitan publicidad ni pagan derechos de autor, son los mejores para leer, porque además son los más importantes en la literatura universal.
Declaró que actualmente los editores se rigen por las leyes del mercado y no de la calidad, por lo que es más fácil encontrar un libro amarillista o morboso, que hable sobre el narco, a uno que explore psicológicamente las motivaciones de alguien para convertirse en criminal. Además, mencionó que son los departamentos de publicidad quienes deciden los libros, por tanto se van por lo más llamativo.
Expresó que en el periodismo la materia prima es el lenguaje y la información, por lo que si un periódico se vuelve un negocio, entonces lo que menos les importará será la verdad. “Un periódico, más allá de cuestiones políticas, tiene que ser garante de información”, indicó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada