Luego de tres años conviviendo con las bordadoras de la comunidad de Xocén -al oriente de Yucatán-, a la artista plástica Elena Martínez Bolio le interesó, además de la costura, la vida cotidiana y cosmovisión ancestral de estas mujeres mayas. De ahí surge Una larga Hebra, exposición que desde hoy ocupa la segunda planta del Museo Palacio Cantón.
Hace año y medio inició este proyecto y desde ese instante, la ejecutora yucateca le dio un nombre. A veces las exposiciones reciben su nombre al nacer, cuando ven la luz, pero ella sabía que quería hacer algo que narrara su largo camino en comunidades en las que la vida tiene un ritmo diferente, así lo mencionó Martínez Bolio durante la inauguración de la muestra.
Una larga hebra es consecuencia de sus propias raíces, aseguró. Las obras de Martínez Bolio tradicionalmente tienen implícito un tejido -social- que retrata hechos lacerantes como la prostitución, la tercera edad, los niños con cáncer y el VIH, temas que llevados a salas de museo detonan la empatía de la gente.
“Por eso la hebra nos hilvana al otro, puede zurcir el alma, y viendo todo esto voy a comunidades del oriente y les pregunto a las señoras si soñaban. Se rieron tímidamente y entonces pensé que todos tenemos derecho a soñar”, detalló en referencia a los cimientos del proyecto que se erige a lo largo de los cuartos.
El textil ha enamorado a la artista plástica y la ha convencido, porque, a decir de ella, tiene al menos tres atributos: es bello -porque enamora-; es sonoro -pues la remonta al sonido de la máquina de coser de su abuela-, y es visual, desde que considera que en la yema de los dedos “hay un sensor de todo lo que hemos aprendido solo con mirarlo”.
Son cinco salas temáticas las que contienen la exhibición. En la primera se puede observar una casa maya con los cambios característicos de los nuevos tiempos, sitio en donde se tejen las historias. Las siguientes dos constan de sábanas, hipiles y réplicas de antiguas vestimentas de la intimidad.
La cuarta sala, detalló, aborda la masculinidad y feminidad en todos sus aspectos, maternidad e incertidumbres. Finalmente, la última parada retrata rostros de mujeres que cuentan sus historias y sueños a través de sus miradas; además, a través de una proyección sobre una sábana se escucha el grito de las mujeres ¡ya basta!, una reflexión sobre la violencia de género.
“Hace muchos años quedé enamorada y cautivada por todas las promesas del textil y nunca me ha dejado mal. Ellas (las mujeres de Xocén) ya no están haciendo artesanía, sino están haciendo arte. No saben leer, pero sí pueden dibujar y pasarlo al hilo”, sentenció Martínez Bolio en la terraza del emblemático Palacio Cantón.
A la inauguración de Una larga hebra asistió Ana Méndez Petterson, directora de Museos y Patrimonio del gobierno estatal; Bernardo Sarvide Primo, director del Museo Palacio Cantón, e Irving Berlín Villafaña, director de Cultura del ayuntamiento de Mérida.
Edición: Emilio Gómez
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada