51.3 por ciento de la Lista Nominal (LN) en Yucatán son mujeres, revelaron datos de María de Lourdes Rosas Moya, consejera presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac).
Durante el “Curso de cobertura electoral dirigido a medios de comunicación, organizado por el Iepac y el Instituto Nacional Electoral (INE), este 12 de febrero, Rosas Moya dio a conocer que, en total, al corte del 31 de diciembre del 2020, se cuenta con una LN de un millón 627 mil 554 de personas, de esta cifra 835 mil 276 son mujeres y 792 mil 278 hombres.
La Lista Nominal es la relación de ciudadanos que contiene el nombre, dirección, distrito y sección de quienes cuentan con su Credencial para Votar vigente y están incluidos en el Padrón Electoral. También cuenta con una fotografía impresa idéntica a la de la Credencial para Votar más reciente.
A su vez, la funcionaria informó que en la jornada electoral del 06 de junio del 2021, en el estado, se elegirán a 818 cargos públicos, 25 diputaciones locales, de los cuales 15 son de mayoría relativa y 10 de representación proporcional; 106 presidencias municipales, 106 sindicaturas, 581 regidurías. Además, añadió, 11 partidos políticos, de éstos 10 cuentan con registro nacional y uno local.
De acuerdo con María de Lourdes, este viernes concluyeron las precampañas y los partidos tendrán como fecha límite el 19 de febrero parta definir las candidaturas de mayoría relativa y hasta el 26 de febrero las de representación proporcional.
Por otro lado, señaló que para las contiendas electorales se instalarán 2 mil 794 casillas, a partir del 15 de enero y hasta que concluya el proceso, 486 personas se integrarán a los consejos municipales y distritales, 361 consejeros y consejeras electorales, 121 secretarios ejecutivos, que conforman los 106 consejos municipales y 15 distritales del estado.
Estas personas, explicó, tendrán a su cargo las actividades primordiales, como registro de candidaturas, vigilancia el proceso en su ámbito territorial y realización de los cómputos municipales y distritales, conteo y traslado de boletas, entre otras acciones.
Desde que arrancó el proceso electoral, el consejo general ha aprobado 48 acuerdos para ir conformando con certeza y legalidad los eslabones de las elecciones, desde las convocatorias para aspirantes a candidaturas independientes, observadores electorales, lineamientos para que las candidaturas cumplan el cumplimiento del Principio de Paridad de Género en su registro e integración del Congreso del Estado y los ayuntamientos; para el registro de Candidaturas Indígenas de Pueblos y Comunidades Mayas e inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad e históricamente discriminados.
Edición: Elsa Torres
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada