La Jornada Maya

Mérida
11 de marzo, 2016

Condiciones de precipitación y nubosidad para el sábado y estables con un aumento gradual en las temperaturas a partir del domingo, es lo que se anticipa para el fin de semana en la Península de Yucatán, señala la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con el pronóstico del CHRM, el establecimiento de una línea de baja presión sobre el occidente de la Península de Yucatán, en asociación con la entrada de aire húmedo proveniente del Mar Caribe, favorecerá para este sábado condiciones de cielo de medio nublado a nublado, con potencial de precipitaciones localmente fuertes en el centro y oriente de Yucatán, así como de ligeras a moderadas al norte y centro de Campeche y al norte de Quintana Roo.

Este día los valores máximos oscilarían entre los 31.0 y los 35.0 grados para Yucatán y Campeche, y entre los 29.0 y los 33.0 grados celsius para Quintana Roo. En cuanto a los vientos, se prevén del este sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con probables rachas de hasta 45 km/h por la tarde.

Para el domingo se pronostican condiciones estables en la región al empezar a dominar el sistema de alta presión, el cual favorecería registros máximos de entre 32.0 a 36.0 grados celsius para Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo se prevén temperaturas de 30.0 a 34. Grados celsius.

El potencial de lluvias es bajo para este día y se pudieran presentar chubascos aislados al norte de Quintana Roo y oriente de Yucatán.

Para el lunes dominará sobre la Península de Yucatán el sistema de alta presión, lo que generará la presencia de temperaturas máximas entre los 24.0 y los 38.0 grados celsius para Yucatán y Campeche y de 30.0 a 34.0 grados para Quintana
Roo.

Para este día no se espera la presencia de precipitaciones en la Península de Yucatán.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos