Paul Antoine Matos
Foto: Israel Mijares
La Jornada Maya

11 de marzo, 2016

[i]La Jornada Maya[/i] estará presente en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2016, que inicia este sábado 12, en el Centro de Convenciones Siglo XXI. No sólo la Redacción local estará en el evento literario más importante de la península de Yucatán, sino también personajes de [i]La Jornada[/i] nacional.

Con un espacio ubicado al final de la [i]Avenida de los Poetas[/i] del Salón Chichén Itzá, en el lado opuesto a los restaurantes, la redacción se trasladará desde 12 hasta el 20 de marzo. Durante esos días,[i] La Jornada Maya[/i] estará editando el periódico impreso y digital desde la feria y conviviendo con sus visitantes. Se trata de un ejercicio periodístico inédito en la península de Yucatán y, probablemente, en México y en el mundo.

Nuestra redacción se muda temporalmente para honrar a la lectura, justo cuando se cumplen cuatro centurias del fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare, fundamentales en la promoción del arte.

En un stand de dos pisos, [i]La Jornada Maya[/i] editará su periódico y los visitantes podrán conocer el proceso para generar el diario, participar y platicar con los encargados de crearlo.

También se realizará una clínica en tiempo real para periodistas en potencia [i]Xoch’eando, para La Jornada Maya: Periodismo yucateco[/i], en el que los interesados podrán escribir o editar, según sus preferencias, para conocer la experiencia de ser parte de un periódico.

Los moneros de [i]La Jornada[/i] nacional también serán partícipes, durante el Festival Internacional de Artistas Gráficos (FIAL) 2016. Son varias las actividades del FIAL en las que participarán [i]El Fisgón, Rius[/i], Hernández y [i]Rocha[/i].

[h2]Colaboradores de La Jornada Maya en ponencias[/h2]

El director del periódico, Fabrizio León Diez, fotógrafo del equipo fundador de La Jornada nacional, moderará un mesa sobre Hugo Gutiérrez Vega, quien falleció el 25 de septiembre pasado.

Junto a Fernando del Paso, Carmen Villoro, Alejandro Sánchez y Ricardo Sigala, Fabrizio León comentará sobre el poeta tapatío, uno de los impulsores para que [i]La Jornada Maya[/i] viera la luz. El homenaje al intelectual será el domingo 13, a las 11 horas, en el salón Uxmal 5.

El reportero Paul Antoine Matos, compartirá mesa con el escritor Juan Villoro, Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2016.

Por otra parte, Laura Hernández Miranda, Maritere Gutiérrez Rivero, Caros Olais Dávalos y Karla Hau Couóh, integrarán el evento Juan Villoro y sus lectores, en el salón Uxmal 5, el martes 15 a las 18 horas, en el que platicará con el escritor sobre su obra.

El último día de la FILEY, Felipe Escalante Tió, presentará el libro [i]Historias para el café[/i] de Ignacio Rubio Mañé, a las 19 horas, en el salón Ek Balam. Hablará sobre el historiador, especializado en genealogía y la Casa de Montejo, fallecido en 1988.

Óscar Muñoz González, colaborador platicará en el Congreso Internacional de Literatura [i]Lo busco, lo busco y no lo busco, de búsquedas y encuentros en la cultura mexicana[/i], para platicar sobre [i]Chácara[/i], una propuesta cultural como suplemento infantil.

Durante los 10 días que dura la feria,[i] La Jornada Maya[/i] realizará una encuesta política entre los asistentes.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos