Texto y foto: Sabina León
La Jornada Maya

26 de febrero, 2016

Alejandra Sasil Sánchez Chan, la editora maya del periódico La Jornada Maya, participó el viernes 26 en una mesa redonda “Homenaje a Ramón Hernández López” organizada dentro del Seminario “Escritores y poetas indígenas” de la Facultad de Derecho y del Seminario de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El seminario que se presentó como un espacio para recordar y analizar la riqueza cultural de México, duró dos días y el viernes Sasil Sánchez presentó en el auditorio Martínez Baez del edificio de posgrados de la facultad, el camino y debates lingüísticos por los que ha pasado K’iintsil, la contraportada del periódico La Jornada Maya que se publica en lengua Maya.

La editora explicó, con el apoyo de imágenes de diferentes contraportadas, que llegar a un acuerdo lingüístico sobre los textos que se publican en la lengua ha sido un reto para ella debido a los diferentes puntos de vista que presentan sobre el Maya los colaboradores del diario y consejeros. Aunado a que también ha recibido críticas por el contenido de K’iintsil: “Hay quien se molesta porque publicamos temas banales, como tecnología o espectáculos, y yo les digo que estos también son temas que nos interesan a los mayas, y la realidad es que publicamos también política, economía, ciencia y noticias sobre los mayas”.

Después de publicarse varios meses, la lingüista dio a conocer a los cerca de 100 asistentes que esta página ha provocado reacciones de desaprobación de personas que consideran que es un desperdicio de espacio periodístico, dejando en evidencia la discriminación que pueden expresar los mexicanos a los pueblos indígenas. Sobre esto comentó también Rubí Tsanda Huerta, representante de la lengua Purépecha que participó en la misma mesa y describió el problema que implica la pérdida de las lenguas indígenas, pues con ellas se pierden mundos completos de conocimientos.

Tajëëw Díaz Robles, de lengua Mixe, describió en su exposición en el homenaje el caso de un cuaderno de experimentos científicos que el Colmix, el colectivo del que forma parte, publicó en Mixe para participar en una convocatoria del Conacyt. El cuaderno recibió Mención Honorífica y, al año siguiente, el Conacyt publicó la misma convocatoria con un candado para que no participaran lenguas indígenas.


Lo más reciente

Documentan en Cozumel caso inusual de pigmentación en un ave de la especie Zanate mayor

Programa de observación urbana involucra activamente a niñas, niños, jóvenes y personas adultas

La Jornada Maya

Documentan en Cozumel caso inusual de pigmentación en un ave de la especie Zanate mayor

Versátil ex ''big leaguer'' llega a los Leones de Yucatán

Dalton Guthrie jugará con la manada en la temporada 2026 de la LMB

La Jornada Maya

Versátil ex ''big leaguer'' llega a los Leones de Yucatán

Sheinbaum pide a la FGR que informe si existe o no una investigación contra Raúl Rocha Cantú, mexicano dueño de Miss Universo

Un periódico nacional asegura que hay orden de captura por tráfico de armas y sustancias ilícitas

Efe

Sheinbaum pide a la FGR que informe si existe o no una investigación contra Raúl Rocha Cantú, mexicano dueño de Miss Universo

Claudia Sheinbaum a productores de maíz: no se puede prometer lo que no es posible entregar

Piden un precio de garantía muy alto afirmó la mandataria

La Jornada

Claudia Sheinbaum a productores de maíz: no se puede prometer lo que no es posible entregar