Paul Antoine Matos
Foto: Paul Antoine Matos
La Jornada Maya
24 de febrero, 2016
El delegado del IMSS, Jorge Herberto Méndez Vales, al ser cuestionado sobre si existe plan para establecer una clínica en Francisco de Montejo, tal como ha propuesto en reiteradas ocasiones el diputado federal Pablo Gamboa Miner, manifestó que aún desconoce dónde se construirá y no confirmó que sería en dicha zona.
Ese centro de atención médica ha sido motivo de conflicto en el fraccionamiento mencionado. Hace una semana, los vecinos del parque Francisco de Montejo II, o Arboledas II, exigieron que no se destruyera el área verde para construir la clínica. Con prontitud, Gamboa Miner respondió que no se construiría allí y propuso dos alternativas: a un costado del CRIT Yucatán o en el parque propiedad del Sindicato de Maestros, ambos en Francisco de Montejo.
Sin embargo, el delegado del IMSS indicó que sólo se planea la construcción en el poniente y norponiente de Mérida, pero no especificó si en la colonia mencionada, a pesar de que se le preguntó en tres ocasiones. Asimismo, el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, manifestó que “no tenemos ninguna solicitud formal de ningún terreno. El delegado debe hablar de cómo va esa zona”.
Todo eso sucedió tras la firma de la escritura pública de donación de terreno al IMSS en el fraccionamiento Los Héroes. El delegado estatal declaró que se construirá una unidad de medicina familiar para atender a 60 mil usuarios, “con un número potencial de consultas diarias aproximadas de 150”.
Consideró que los derechohabientes de las unidades de medicina familiar 58 y 59 podrán acudir a la nueva. Esto se traducirá en una mayor eficiencia y oportunidad en la atención. “Los habitantes de nuevos desarrollos habitacionales del nororiente y oriente de la ciudad tendrán atención médica e instalaciones de primera calidad en la cercanía de sus hogares”.
La nueva unidad contará con 10 consultorios médicos y cinco de enfermería especializada, servicio de trabajo social, imagenología, ultrasonido, nutrición, curaciones, atención médica continua, área de primer contacto, rehidratación, rayos X, mastografía y tomas de muestra sanguínea, lo que redistribuirá la atención, al liberar espacios, expresó.
Vila Dosal enfatizó en que “necesitamos trabajar coordinados para garantizar el bienestar de todos los meridanos”. Por ello, agregó, se tiene la convicción de apoyar a los servicios de salud para que lleguen a todo el municipio.
Indicó que fueron cedidos 16 mil 100 metros cuadrados, con un valor catastral de 5.1 millones de pesos, aprobados por unanimidad desde el 12 de noviembre pasado, en sesión del cabildo meridano.
[h2]Tres veces más grande[/h2]
Vila Dosal expresó que, desde 2003, la ciudad de Mérida ha crecido tres veces, de ocho a 24 mil hectáreas; una mancha urbana del tamaño de Guadalajara. Aunque a diferencia de la capital de Jalisco, que tiene 5 millones de habitantes, la urbe yucateca aún no llega al millón, apuntó.
Eso supone un reto para que los servicios públicos lleguen a los lugares más lejanos del municipio, lo que cuesta 2 mil 500 millones de pesos al año a la administración municipal.
Al ser cuestionado sobre qué acciones realizar para evitar el crecimiento hacia fuera del periférico, lo que provoca el abandono de colonias céntricas como García Ginerés e Itzimná, el primer edil respondió que “son casas particulares, no podemos decidir qué hacen con ellas, pero será un tema del Plan de Desarrollo Municipal, cuya elaboración iniciará en las próximas semanas”.
También respondió las preguntas sobre las quejas del estado de las ciclovías en la ciudad. Contestó que aún no reciben un documento, pero las vías se construyeron en administraciones anteriores. Añadió que se tiene la intención de hacer un programa de planeación para dar mantenimiento y escuchar las voces en favor y en contra.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez